Los bares porteños solicitan una mayor flexibilización

Compartir!

La Asociación de «Bares autoconvocados de CABA» envió una carta al presidente Alberto Fernández para solicitarle mayores flexibilizaciones y permisos.

Concretamente necesitan que se habiliten por lo menos el «50 por ciento de la capacidad al interior de los locales, la prolongación del ATP y la quita de la doble indemnización»

El texto denota hartazgo y desesperación, en ese sentido de no recibir una repuesta favorable consideran que se verán obligados a cerrar definitivamente sus comercios y adelantaron que para evitar la quiebra, si es necesario van a “abrir las puertas (de los bares) sin respetar las normativas”.

El 1º de septiembre el Gobierno porteño habilitó una primer etapa de reapertura de la actividad, en este caso la «gastronomica al aire libre». Hasta la fecha y luego de casi seis meses solo pudieron trabajar con delivery y la modalidad de productos para llevar, o «take away». Para la Asociación no alcanzó y significó el cierre definitivo de cientos de comercios, y el endeudamiento de tantos otros.

En un destacado de esta nota publicamos todos los puntos del petitorio enviado al Presidente en el que se destaca la necesidad “generar permisos provisorios y equitativos para habilitar nuevas veredas; autorizar el uso de Patios, terrazas y veredas de forma inmediata; habilitar la apertura del 50% de la capacidad interna de los locales, en un plazo de 45 días y procurar un trato igualitario en el cumplimiento de las normas respecto a la utilización de espacios abiertos».

«Reducción en el impuesto sobre el valor agregado (IVA); mantener la prohibición de aumento de alquileres y desalojos hasta Junio de 2021; ampliar horario del take away de bebidas alcohólicas de 20 hs a 00 hs y de permanencia de los clientes sentados en el lugar de 00 hs a 2 am»

(Asociación de Bares Autoconvocados)

Las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para proteger el empleo en el contexto de la pandemia de coronavirus, como la prohibición de despedidos o la doble indemnización, pusieron “en peligro nuestra subsistencia o nos han llevado al cierre de locales” aseguran desde la Asociación. Se refieren a la prohibición para la reducción de personal, la imposición de la doble indemnización, imposibilidad de presentar quiebras, entre otros. –

El texto completo:
Sr. presidente de la República Argentina
Dr. Alberto Fernández
S _/________D
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a usted en representación de los restó bares y espacios gastro culturales, así como también de todos los empresarios y trabajadores del sector gastronómico para manifestar nuestro reconocimiento acerca de la difícil tarea que ha tenido que afrontar por haber recibido un país y al poco tiempo luchar contra una pandemia. En este contexto, pedimos ser escuchados porque nos estamos fundiendo. Siempre estuvimos orgullosos de poder dar trabajo y a su vez invertir todos los ahorros que ganamos durante el transcurso de nuestras vidas en nuestra amada Argentina. Nosotros somos los que nos arriesgamos y optamos por invertir en nuestro país. En este momento todos nuestros recursos se han acabado y nos resulta imposible afrontar el pago de sueldos, servicios, impuestos, alquileres, gastos contables entre otros sin contar las deudas acumuladas al día de hoy. Por otra parte, como es de público conocimiento, la alternativa del delivery y/o take away resulta insuficiente para mantener el servicio funcionando. Sumado a esto se ha achicado la franja horaria de lo anteriormente mencionado. Sr presidente, esto no es lo único que nos quita el sueño, sino la falta de comunicación y de un horizonte claro que nos permita vislumbrar un plan a futuro. Tal como usted lo ha expresado esto es una “guerra”. En la guerra, no se le cobran impuestos a la tropa, tampoco se le ponen obstáculos tales como las medidas que se tomaron y que han puesto en peligro nuestra subsistencia o nos han llevado al cierre de locales. Nos referimos a la prohibición para la reducción de personal, la imposición de la doble indemnización, imposibilidad de presentar quiebras, entre otros. Estas regulaciones claramente han generado una situación terminal, imposible de sobrellevar: que el gasto de estructura sea exactamente el mismo para los negocios abiertos o cerrados. Esto es un callejón sin salida una encerrona que sólo llevará a la destrucción de nuestros emprendimientos. Por todo lo dicho, le rogamos señor presidente que gestione en forma urgente las siguientes propuestas:
1- Generar permisos provisorios y equitativos para habilitar nuevas veredas.
2- Autorizar el uso de Patios, terrazas y veredas de forma inmediata.
3- Habilitar la apertura del 50% de la capacidad interna de los locales, en un plazo de 45 días; considerando que en CABA estamos actualmente transitando una meseta a nivel de contagios diarios y una disminución del porcentaje de positividad en los hisopados según fuentes gubernamentales. Obviamente, tomando todos los recaudos y aplicando los protocolos que sanidad o usted crean convenientes.
4- Procurar un trato igualitario en el cumplimiento de las normas respecto a la utilización de espacios abiertos. Hoy en día las grandes cadenas de Fast Food están poniendo en sus estacionamientos mesas y sillas, siendo espacios privados no avalados por las normativas vigentes. En cambio, a nosotros “los pequeños comerciantes” nos impiden la utilización de dichos espacios profundizando aún más lenta agonía.
5- Continuar con el apoyo del ATP hasta Junio 2021.
6- Solicitamos una reducción en el impuesto sobre el valor agregado (IVA).
7- Mantener la prohibición de aumento de alquileres y desalojos hasta Junio de 2021.
8- Ampliar el horario del take away de bebidas alcohólicas de 20hs a 00hs y de permanencia de los clientes sentados en el lugar de 00hs a 2am.

Por favor señor presidente tenga bien escuchar y analizar nuestra problemática que no solo nos afecta a nosotros como empresarios, sino que, especialmente, a los trabajadores que dependen económicamente de sus empleos. Tenga en cuenta que, en caso de persistir con estos lineamientos, en breve, nos veremos obligados a un cierre definitivo y total de nuestros comercios o a tomar la postura actual de algunos colegas quienes para sostener la estructura de gastos han optado por abrir sus puertas sin respetar las normativas presidenciales. Esperamos una respuesta a la brevedad que considere la urgencia esta petición y que se gestionen las medidas propuestas con el objeto de mantener nuestras actividades y evitar la pérdida de fuentes laborales por el cierre de nuestros emprendimientos. En caso de no tomar medidas solicitadas, dejaremos caer las sociedades con todos lo impositivo y laboral dentro; pero previamente a dicho recurso saldremos a manifestarnos públicamente por todos los medios existentes, de la injusticia que estamos viviendo por vuestra acción u omisión. Sin otro motivo lo saludamos.
Atte.
Asociación de bares autoconvocados.

Fotografía: Anabella Santagata

Compartir!

Comentarios

Comentarios