«Dejamos la vara muy alta»

Entrevistamos a Roberto Salcedo, a semanas de finalizar su gestión como presidente de la Junta Comunal Nº 1. El funcionario respondió sin restricciones y sin «cassette».
¿Porqué decidiste fijar en tu cuenta de Twitter, un post con la imagen de una entrevista de este medio, titulada: «La sede Comunal se mudará a San Telmo?
Porque ese proyecto fue una promesa de campaña y cumplimos. En agosto de 2015, tres meses antes de asumir como presidente de la Comuna, en una reunión con el entonces Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta me confirmó la mudanza. Teníamos pautada con anterioridad una entrevista con Alerta Militante, y tuvieron la primicia (risas)
Promediando los cuatro años de gestión; ¿Cuál es el balance?
Dejamos la vara muy alta porque hicimos una muy buena gestión. Reconocida no solo por distintas áreas del GCABA, sino por innumerables ONG ´S de los barrios de la Comuna. Por ejemplo, en las mediciones que realiza la Ciudad en cuanto a mantenimiento de espacios verdes, estamos primeros. Estos últimos meses hemos recibido muchas distinciones y agradecimiento por nuestra tarea.
Si bien el presidente electo, Lucas Portela integra tu mismo frente político, entiendo que tendrá sus propias ideas y equipo. ¿Cómo será la transición en este caso?
La semana posterior a la confirmación del triunfo de Juntos por el Cambio, organizamos un desayuno de trabajo. Lucas tendrá a su disposición toda la información y asesoramiento que requiera en esta primera etapa. En mi caso arranqué “ciego”, sin información o asistencia alguna. No quiero que pase ese mal momento como me tocó a mí.
En un apartado de esta nota, reservamos un espacio para describir un repaso de la gestión. Aprovechemos entonces esta oportunidad para algunas consultas menos cómodas. Arranquemos: ¿Porqué no funcionaron los Consejos Consultivos?
En la anterior gestión tampoco funcionaron bien (Cristina Brunet, PRO) En nuestra comuna este espacio «participativo» está muy politizado y asisten mayoría de militantes kirchneristas; en especial del barrio de San Telmo. De todas formas, una vez informados acerca de la organización de comisiones de trabajo; pusimos a disposición la sede comunal. Acordamos días y horarios y hasta la reserva de salas de reuniones de la Comuna. En una de las convocatorias asistió un solo vecino. Ni los coordinadores de estas comisiones se hicieron presentes…
AM asistió a todas las reuniones plenarias del Consejo Consultivo (CC), y entre las principales quejas fue recurrente la mención sobre la falta de apoyo para la reserva de espacios y préstamos de sonido para el normal desarrollo de estas reuniones.
Después del primer año de mi mandato hubo dos o tres reuniones y en la gestión anterior otras tantas. La mayoría de las veces terminaron mal. Cuando llamábamos a los directores de escuelas, bibliotecas y demás instituciones, nos ponían miles de reparos para ceder alguna sala. La respuesta siempre era la misma; «estamos hartos de los escándalos».
Otra denuncia recurrente en los CC se refiere a la falta de publicidad de los gastos de la Comuna.
Presentamos un informe de gestión cada seis meses, como lo prevé la ley y está subido a al sitio web. Es más, con nuestro equipo tenemos que insistir para que los responsables del CC nos reciban una copia (NR: Este es el link que menciona Salcedo https://www.buenosaires.gob.ar/comuna-1/junta-comunal/informacion-de-gestion )
Pasaste momentos personales y políticos muy difíciles, cuando fuiste denunciado por una ex colaboradora de tu propia gestión (ver apartado)
Fue muy duro. Tuve el apoyo de mi familia, de mi equipo y de mi grupo político (NR, Daniel Angelici) y de mi equipo. En esa etapa se incorporó la Dra Nvard Nazaryan primero como mi abogada y luego en la gestión como Subgerenta de Participación y Atención Vecinal. Te cuento una anécdota, durante una caminata con Horacio Larreta, el Jefe de Gobierno me preguntó como estaba. Le conté lo difícil que era esta situación, sobre todo para mis hijas. Me respondió “la próxima actividad, invítalas y voy a hablar con ellas acerca de quién es el padre”. Ese gesto, nunca lo voy a olvidar.
“Tomar la defensa de Roberto me hizo repensar un montón de cuestiones. No fue una decisión fácil y no me arrepiento de haberla tomado. Más allá de los ideales cuando te recibís de abogada, la verdad objetiva está siempre por encima de tu propia militancia. Por este caso sufrí violencia verbal, psicológica, amenazas, llamados en las madrugadas; hasta escraches masivos de grupos feministas.” Nvard Nazaryan (34)
¿Cómo está la causa en este momento?
La causa está archivada. Nos presentamos en la justicia y te podemos confirmar que estamos absueltos de todas las imputaciones. No le deseo a nadie lo que me pasó. Pero afronté todo el proceso judicial y mediático porque era lo que correspondía. Tomé la licencia en el cargo, pero jamás pensé en renunciar.
María del Carmen Marone quien cumplió funciones como Jefe de Gabinete en el edificio de Uruguay 740 hasta a principios de agosto de 2016, denunció a Salcedo por “hostigamiento laboral”, “trato abusivo”, “manoseos, faltas de respeto constantes y palabras denigrantes”. Marone mencionó otros colaboradores del equipo del presidente de la Comuna que según ella tendría similares conductas. Salcedo y el resto de los imputados finalmente fueron absueltos por falta de pruebas y la causa finalmente fue archivada por la Justicia.
Nvard, es una abogada relacionada con el colectivo feminista. Adhirió públicamente a la campaña “verde” sobre el proyecto de ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo)
Mi mochila lleva un cinta verde. Además, estoy orgulloso del compromiso de mi hija quien participó en muchas de las marchas.
Como te gustaría que recuerden los vecinos tu paso por la presidencia de la Comuna
Que se reconozca nuestra propuesta de cercanía y el rol de una “comuna presente” y a disposición de los vecinos. Te puedo asegurar que todo lo que es competencia de la comuna fue resuelto, y lo que no lo era, hicimos las gestiones e interrelaciones posibles para ayudar al vecino. También me gustaría el reconocimiento de un tema que si bien debe ser natural, a veces no se cumple: nunca importó el color político, ayudamos y gestionamos para todos los vecinos.
Como sigue la vida de Salcedo el 11 de Diciembre.
El jefe de Gobierno me hizo la misma pregunta en alguna oportunidad. Lo único que te puedo decir que junto con mi equipo estamos muy bien considerados.
LO QUEDO EN EL TÍNTERO:
Una gestión los primeros años y otra muy distinta los último dos.
«La anterior sede (Uruguay 740) no era muy funcional. El edificio estaba muy deteriorado y carecía de espacios para un montón de iniciativas. El primer semestre en términos administrativos fue muy complicado, hasta que nos ordenamos y logramos afianzar nuestro equipo» asegura Salcedo
Seguramente deben quedar en el “Debe” muchas cosas que no se pudieron hacer…
No logramos hacer todo lo que teníamos pensado para el barrio de Constitución. También quedaron pendientes iniciativas en la Reserva Ecológica.
Barrio Rodrigo Bueno.
Disfruto mucho de las obras de urbanización del barrio. Cuando la agenda lo permite me hago una escapada y almuerzo en el patio de comidas.
Sin embargo al igual que en Barrio 31 los vecinos de Rodrigo Bueno no apoyaron mayoritariamente con su voto la reelección de Larreta.
Es cierto. En mi opinión faltó presencia político partidaria y publicidad de las obras.
Montserrat.
Tuvimos reuniones realmente «picantes». Recuerdo que en una de ellas nos filmaron y hasta nos amenazaron. Lo positivo es que se logró armar una «Mesa de conflictividad» donde incluimos el problema de inseguridad de los boliches de la calle Chile. Pero la Comuna no tiene en sus competencias la posibilidad de clausurar. También es oportuno aclarar que este barrio está ubicado en el corazón por donde pasan todas las movilizaciones, y por ello las quejas de los vecinos.
Retiro
Proyecto de la calle Arroyo arrancó con mucha resistencia. Visitando las obras con el Vice jefe de Gobierno Diego Santilli, llegamos a sufrir desde insultos hasta piquetes, de vecinos disconformes con el proyecto. Pero el reconocimiento finalmente llegó y en una reciente reunión una de las personas que se oponía pidió disculpas y hasta aplaudió en público.
SÍNTESIS DE GESTIÓN:
«Tenemos presupuesto y competencias muy acotadas, pero nuestro objetivo inicial pretendió exceder las gestiones sobre la poda de ramas y arreglos de baldosas…y lo logramos» asegura Salcedo. A continuación repasamos algunas de estas intervenciones.
*Mudanza al Ex Padelai Se recuperó parte del edificio para transformarlo en la nueva Sede Comunal 1.
*Recuperación de la calesita de la Plaza Alfonsina Storni (Av San Juan y Virrey Cevallos)
*Inauguración del Banco Rojo en Plaza Alfonsina Storni: como parte de la Campaña internacional que propone sensibilizar y visibilizar a la ciudadanía sobre esta grave problemática que representa la violencia contra la mujer, este proyecto nacido en Italia, fue llevado a cabo en Constitución por intermedio de la Asociación civil Acercando Naciones, la Comuna 1 de Buenos Aires, y la Dirección General de la Mujer porteña.
*Inauguración Mural Plaza Vera Peñaloza: Se trata de una obra realizada por Agustina Mazzocco en el mural de la Plaza Vera Peñaloza en Av. San Juan 750, dónde los niños del CPI «Mi Casita» dejaron sus manitos estampadas.
*Día de Constitución: Alumnos de la Fundación Julio Bocca realizaron un «Flashmob» en la estación Constitución, con motivo de la celebración del día del barrio.
*Mesa de trabajo sobre conflictividad nocturna: se creó una mesa de trabajo con equipos de otras Comunas y representantes de diferentes áreas de gobierno en conjunto con la legisladora Carolina Estebarena (PRO) para el seguimiento y fiscalización de la actividad comercial nocturna en la Ciudad. Estas reuniones se realizaron todos los martes durante el primer semestre de este año.
*Inauguración de la Muestra «Indelebles»: es un proyecto fotográfico protagonizado por mujeres que superaron el cáncer y se tatuaron las areolas mamarias como símbolo de fortaleza y superación.
*Reconocimiento a figuras del tango: en la Sede Comunal se realizaron entregas de reconocimientos a figuras del tango de nuestra Comuna. Comenzando con Diego Rivarola, quien cumplió 1000 programas al aire de «El tango en el mundo» por radio La 2×4. También fue premiado el Centro Cultural Fortunato Lacámera (Av San Juan 353) por su aporte cultural, y otro reconocimiento especial fue para la orquesta femenina Sciammarella Tango.
*Inauguración de la exposición «De Montmartre a San Telmo», de Américo De Piñera, junto a San Telmo Art Group.
*Primer Concurso fotográfico “Feria de San Telmo”: entrega de premios e inauguración del Primer Concurso Fotográfico “Feria de San Telmo” en la sede de la Comuna 1 de Buenos Aires.
*Gospel en Barrio 31: A partir de una iniciativa que surgió en una reunión de vecinos en el barrio de Retiro, Gregory Hopkins y el coro The Harlem Jubilee Singers brindaron un emotivo show en el barrio Padre Mujica.
*Aniversario del barrio San Telmo: En el marco del aniversario del barrio San Telmo, se organizó un festejo integrador, con vecinos y diversos actores, públicos y privados en la Fundación Mercedes Sosa. Alguno de estos actores, fueron : La orquesta juvenil de San Telmo. La Murga barrial “Los caprichosos de San Telmo”, la batucada “Sandomble”, La feria de Plaza Dorrego, integrantes de los Comerciantes del Casco Histórico, entre otros.
*Vamos a Coser Argentina con Ivana Picallo: Un proyecto social que busca empoderar a la mujer a través de la inserción laboral.
Roberto Oscar Salcedo (60) nació el 24 de octubre de 1959 en San Miguel de Tucumán. «Fatiga» como lo decían sus amigos en aquellos tiempos, debió interrumpir los estudios secundarios para alistarse en el ejército donde realizó el «servicio» militar obligatorio en Junín de Los Andes durante 14 meses. En marzo de 1979 con 4º año cumplido en un colegio comercial de su barrio se vino como tantos otros coterráneos a probar suerte en la Ciudad de Buenos Aires. Sucede que su madre Yolanda Balizan, residía en aquellos años en un edificio de la calle Bolívar (y Caseros) sitio que eligió para vivir luego de la separación con Juan Carlos Salcedo quien prefirió quedarse en Tucumán. Cursó estudios secundarios en el Colegio N°1 «Bernardino Rivadavia» (Av. San Juan 1545)

Recién terminada la secundaria se incorporó al comité más cercano a su barrio en la calle Estados Unidos 1750. Se trataba de un Ateneo que adhería a la «Junta Coordinadora Nacional» y tenía como dirigentes más destacados a Nilda y Arturo Fara. A la brevedad continuó su militancia territorial en una sede propia, desde donde construyó una frondosa carrera partidaria en la Corriente de Opinión Nacional, sector interno que supo conducir Federico Storani. A los 25 años ingresó como Jefe Dto de Unidad de Trabajo en Publicaciones en en el ex Consejo Deliberante (Ahora Leg. Porteña) donde edificó una intensa labor legislativa, hasta llegar al rango de subsecretario. También se destaca su participación gremial; siendo delegado de SUTECBA desde hace varios períodos y es uno de los referentes de la Agrupación «Leandro N. Alem» de la menciona casa. Preside además el Centro Comunitario Sergio Karakachoff (Carlos Calvo 1409) Es amigo de Gustavo, hermano del “Ruso” dirigente radical, asesinado por la dictadura.