LOS GOLES DE SAN TELMO VALEN DOBLE!!!

Compartir!

CAST Club Atletico San Telmo

San Telmo y Berazategui volvieron a empatar sin goles en el partido de vuelta de la Promoción, prevaleciendo entonces la ventaja deportiva para el Candombero que le permitió permanecer en la tercera categoría del fútbol argentino.

¿Cómo llegaste a San Telmo?

Mi hermano jugaba en la primera del club, jugaba de 4; y como veía que yo no hacia nada me dijo que vaya a probarme. A los 17 años más o menos fui a probarme y el mismo día quedé. Hice las inferiores desde la sexta. Antes jugué futsal en Jorge Newbery.

¿Tenés algún conocimiento previo de San Telmo antes de llegar al club?

Sacando a mi hermano, creo que el fútbol de ascenso no me interesa casi nada. Lo que sabía de ascenso era porque vivo en frente de la cancha de All Boys y de vez en cuando lo iba a ver pero nada más.

¿Haces algo más además de jugar al fútbol?

Estoy cursando el cuarto año del profesorado de educación física en el CENARD y espero recibirme el año que viene

¿Cómo logras repartir los horarios en el estudio y el fútbol?

Lo más difícil es el viaje, muchas veces se complica por el entrenamiento, los viajes y los horarios. Me levanto a la mañana, voy hasta Lacarra y Riccheri; me levanta un compañero y vamos hasta Laferrere; entrenamos; me trae de vuelta y me deja en el mismo lugar; vuelvo a mi casa; como algo o duermo la siesta según el día y me tomo un colectivo hasta Gral. Paz. Ahí me tomo otro hasta el profesorado y después vuelvo a mi casa. Según el día, vuelvo a las 19 o a las 23 hs. Cuando me queda tiempo trato de ir al gimnasio.

¿Qué es lo que más te llama la atención de San Telmo?

Me llama la atención todo. Cuanto mas conocimiento tuve del barrio, más hincha me hice. Me gusta la gente, la infraestructura, las casas, la feria de los domingos, el club, todo en general. Además tengo una amiga que baila en Las Lonjas de San Telmo a la cual voy a ver seguido. Caminar por San Telmo es totalmente distinto a caminar por otro barrio.

¿Cuándo te haces hincha de San Telmo?

Cuando mi hermano llegó al club empecé a ir a verlo. La primera vez que fui a ver un partido de él, fue contra Temperley en cancha de El Porvenir, que ganamos 3 a 1 y desde esa vez habré faltado a 5 partidos como mucho. Iba a ver a San Telmo como sea, con los jugadores, con los micros o con mi hermano y hasta llegué a ir solo.

¿Qué fue lo que te gustó como para hacerte hincha del Candombero?

El saber que vas a la cancha y hay mas posibilidades de perder que de ganar y sin embargo no te importa con tal de ir a la cancha fue lo principal. También ayudó el verlo ganar y sentir una alegría inmensa. Antes era hincha de Boca y lo veía por la TV solamente, jugaba la Libertadores, peleaban los campeonatos y ganaba casi siempre. Con Boca había más probabilidades de que gane a que empate o pierda. La gran diferencia con San Telmo, era que en un partido contra Tigre por ejemplo, si llegábamos a empatar o ganar, se festejaba toda la semana. Los goles de San Telmo valen doble.

¿Cómo fue el momento que te comunicaron que subías a primera?

Estaba por comenzar otro año en cuarta y en el primer partido del año terminé el partido lesionado. Al día siguiente me llaman para decirme que tenía que entrenarme con la primera. Fui al entrenamiento pero no entrenar porque estaba lesionado, estuve como 10 días sin entrenar y Cisneros me decía: “el único jugador de fútbol en la historia que sube a primera lesionado”.

Y el debut…

Ya había ido al banco contra Atlanta y Tristán Suárez en las últimas fechas del torneo pasado, en la que después se jugó la promoción contra Barracas. En el primer partido del nuevo torneo jugamos contra Colegiales fui al banco, un poco me imagina que podía llegar a entrar, hasta que me llamó Cisneros y entré, el partido estaba 0 a 0. En el momento es como que no te das cuenta, después de ir a ver a San Telmo 4 años y ver a tantos jugadores con esa camiseta e idolatrarlos

¿Cómo evaluás el presente futbolístico del equipo?

Es como una bola de nieve que cada vez se hace más grande. Hace varios años que venimos peleando los puestos de abajo y éste es el segundo año consecutivo que jugamos la promoción, si seguimos así que será del año que viene… Parecería que nos ponen palos en la rueda buscando que trastabillemos para descender. Creo que Della Picca, si nos quedamos en la categoría, va a tratar de mantener a la mayoría de los jugadores para armar un equipo competitivo y pelear los puestos de arriba. Un problema frecuente en el club es que llegan jugadores nuevos, juegan una temporada y después se van y el equipo queda desarmando para a comenzar una nueva temporada.

¿Cómo se vive en la semana cuando se está peleando por no descender de categoría?

Los entrenamiento generalmente son distendidos, hay un buen clima entre los compañeros y existe un buen grupo humano aunque uno internamente sabe el sábado hay que ganar. En este torneo nos fijábamos en el fixture contra quien jugamos, contra quien jugaba Flandria, si jugaba de local o visitante, los puntos y demás.

Martin Furci y Jhony Di Zeo
Martin Furci y Jhony Di Zeo

¿Qué le pasa a un equipo cuando le gana 3 a 0 a Italiano y después pierde o empata 0 a 0 en la mayoría de los partidos?

Este año San Telmo tiene un plantel con buenos jugadores, hubo partidos en los cuales estábamos concentrados porque en la semana se había trabajado bien. En el caso de italiano, se trabajó bien desde el primer día, la concentración estuvo desde el primer momento porque jugábamos contra el primero y queríamos ganarle. El 3 a 0 fue un resultado contundente además de jugar bien. El lunes todavía se hablaba de la victoria contra Italiano, el martes lo mismo y cuando nos dimos cuenta ya teníamos el partido contra Acassuso. Me parece que lo más importante para llegar bien a un partido es trabajar bien en la previa.

¿Cómo se puede salir de esta situación?

Desde la parte dirigencial, los jugadores, la hinchada, entre todos. Los dirigentes están haciendo un buen trabajo en lo institucional, como el complejo y la sede, nosotros concentramos en un buen hotel, faltaría poder jugar en la Isla Maciel.

Como hincha de San Telmo y ahora también como jugador ¿Qué se siente no poder jugar en “La Fortaleza”?

Nosotros somos visitantes en todos lados. No somos más el San Telmo de la Isla Maciel. Damos ventajas jugando fuera de casa porque no entrenamos nunca en la cancha donde tenemos que hacer de local y la gente no se identifica con el estadio de turno, el cual no tiene los colores nuestros. La cancha de la Isla Maciel, como San Telmo, tiene una mística increíble.  

Hauche salió de Temperley y pegó un salto directo a la Primera “A”, siendo una de las figuras de Argentinos Jrs. ¿Te ilusionas con algo similar en tu caso?

Me gustaría mucho y no es por sonar vanidoso pero creo que con trabajo y esfuerzo puedo llegar a jugar en un equipo de Primera. Creo que hasta me puede llegar a beneficiar jugar en una categoría mas alta por mi forma de jugar, por los espaciaos y la canchas. En la “B” te presionan mas, existen muchos mas roces y las canchas en su mayoría no ayudan. Podría desarrollar más mi juego.

¿Cuál es el próximo objetivo en tu carrera?

Me gustaría poder pelear un campeonato con el club o tener la chance de jugar un reducido en vez de estar hasta la última fecha viendo si nos salvamos del descenso directo o de la promoción. Y mas adelante, siempre tratando de seguir divirtiéndome, me gustaría vivir de fútbol, ya sea en un club de Primera, de Europa o de donde sea. Hay que mantener la alegría al jugar o para ir con ganas a entrenar porque cuando se pierden las ganas para algo, se hace todo muy difícil.

¿Cómo influyó en el equipo la llegada de Della Picca?

Armo un esquema de juego, una base de jugadores titulares en sus puestos y nos dio ese orden que permitió terminar varios partidos sin goles en contra y perder pocos partidos.

¿Y como influyó en vos?

Lo que pasa es que el puesto que más me gusta es el de enganche y como en ese puesto esta Sever, Fito me hace jugar de volante por izquierda. En esa posición tengo más responsabilidad de marca, que no siento y un orden que no tengo incorporado. Della Picca dice que no puedo estar en el banco y por eso me pone por izquierda. Me parece que podría explotar mis condiciones jugando de enganche porque jugando por la raya, yendo y volviendo o estando atento para cerrar, estoy preocupado gastando energías en otras cosas, que si estuviera libre buscando espacios para gambetear y crear juego. Una vez dijo: “acá hay 11 jugadores, 10 están jugando en su puesto y Dizeo que se la banque”. Él sabe que no me gusta pero me quiere poner y yo quiero jugar

¿Tuviste que resignar algo para poder dedicarte al fútbol?

Trato de no perderme nada. Cuando mis amigos se juntan trato de no perdérmelo porque dentro de un tiempo van a existir anécdotas o momentos importantes y quiero ser parte ellos. Igualmente soy conciente que estoy jugando al fútbol y que quiero vivir de esto y por lo tanto hay momentos que me los voy a perder. Intento estar presente hasta donde puedo y siempre cuidándome de las comidas y el alcohol. 

* Redacción Alerta Militante

 

Compartir!

Comentarios

Comentarios