LA VIEJA CANCHA DE TELMO

Compartir!

El CAST fue fundado el 5 de marzo de 1904 en la esquina de Paseo Colón y Juan de Garay. Allí estaba la casa de Juan Pantorotto, su primer presidente y propulsor. La primer cancha se encontraba en donde actualmente funciona “Crónica”. Por Adrián Bevilacqua*

El CAST fue fundado el 5 de marzo de 1904 en la esquina de Paseo Colón y Juan de Garay. Allí estaba la casa de Juan Pantorotto, su primer presidente y propulsor. La primer cancha se encontraba en donde actualmente funciona “Crónica”. Por Adrián Bevilacqua 

Si bien existen registros de algunos encuentros disputados en 1904 en un predio ubicado detrás del actual Dique 2, (hoy predominan torres típicas de Puerto Madero) la  historia deportiva comenzó a escribirse en el cuadrante ubicado en Juan de Garay, Azopardo, Ingeniero Huergo y Brasil, donde ahora está el edificio del diario Crónica. Desde el año 1905 San Telmo ya disputaba sus partidos allí, pero además varios equipos de ligas independientes supieron utilizarlo.

En este sitio también funcionaba una cancha de básquet y un ring de boxeo con piso de tierra. La leyenda cuenta que una donación mal ejecutada (nunca hubo papeles firmados) fue el principio del fin. Falleció la propietaria que había cedido “de palabra” los terrenos en cuestión, y los herederos decidieron vender las tierras y desalojaron a San Telmo de su cancha. Una versión sindica que uno de sus hijos obligó a vender ya que quería su parte de la herencia.

La cancha de San Telmo supo estar donde hoy está el edificio de Diario Crónica y la Iglesia Sueca (Iglesia Nórdica de Buenos Aires). Las chapas y maderas que conformaban esos vestuarios fueron mudadas a la Isla Maciel y allí empezó otra historia, la de Telmo en la Isla.

En la foto principal de esta nota se puede observar la inscripción “San Telmo”, sobre las chapas en caída, entre las copas de los árboles. Se trata de los viejos vestuarios de madera, y ahí no más se puede apreciar una pequeña baranda que circundaba el campo de juego.

La cancha fue utilizada por otros clubes para hacer de local allí. Se jugaron partidos de importancia y con nutrida afluencia de público. Los espectadores estaban separados del campo de juego por una baranda de madera.

Lo cierto es que el domingo 17 de octubre de 1926, San Telmo jugará por última vez un partido de fútbol oficial en su primer estadio. El resultado fue empate sin goles ante Villa Ballester, partido correspondiente al campeonato de la División «Intermedia».  El golpe fue durísimo. El desarraigo también. Además de perder su cancha, San Telmo perdió la final por ascender a Primera.

La dirigencia de la época tuvo salir a buscar un nuevo terreno y comenzó alquilando el que utilizaba en la Isla Maciel, “Sportivo Buenos Aires”, club del mítico Carlos Peucelle, quien también vistió la  casaca de Telmo. Se trataba de un complejo de tierras pertenecientes al Ferrocarril Sud. En 1929 San Telmo inauguró su nueva cancha en ese mismo lugar. Ahí empezó otra historia, la de San Telmo en la Isla.-


Antiguamente la camiseta era azul y blanca a bastones verticales. Tras el primer amistoso, Pepa, la esposa de Pantarotto, se encargó de lavarlas. Pero no eran de buena calidad, el azul tiñó al blanco y se transformó en celeste. No había plata y esos colores quedaron para siempre.


*El autor es Director de imborrabletelmo.blogspot.com

Compartir!

Comentarios

Comentarios