MONTSERRAT FESTEJA SUS PRIMEROS 238 AÑOS
|
En España se conserva una replica de la imagen original que fuera escondida cerca de la ciudad española de Barcelona para protegerla de los musulmanes. La efigie fue redescubierta luego de cien años. Por efectos del paso del tiempo la Virgen tomo un color oscuro. En adelante fue rebautizada como "La Moreneta" o "Morenita". Rápidamente se convirtió en el santo de los negros candomberos que habitaban Buenos Aires. La procesión se realiza desde entonces todos los 8 de Septiembre. A mediados de 1800, en Montserrat surgieron las primeras comparsas. Los negros se dividían por naciones, al mismo tiempo que concentraban sus actividades en la “Parroquia de Montserrat”, conocida también por Barrio del Mondongo y Barrio del Tambor, y en San Telmo. Se agrupaban en una especie de sociedades mutualistas y tenían sus sitios, donde celebraban sus ritos con reminiscencias africanas y practicaban sus danzas y candombes.
La cita es el sábado 8 de septiembre en la Plaza Montserrat (México y San José) a partir de las 13 horas. El festival contará con la participación especial de las Lonjas de San Telmo y la actuación de Capoeira Angola y el Mexter de Deco. Luego actuarán la Asociación A Turma da Bahiana y la Escuela de Arte “Freda Montaño”.
“Recuperando nuestra identidad” es la consigna de los festejos que finalizarán cuando a las 16 horas, se realice el recorrido artístico Candombero (Avenida Belgrano y Lima. Por Lima hasta Venezuela, San José, México, Santiago del estero, Chile hasta Plaza Montserrat) Organizan: Red Cultural de Monserrat, CGP 1, Asociación de Fomento de Montserrat, Cooperativa de Trabajo CEFOMAR, Jóvenes “Los Altos de Montserrat” entre otras organizaciones.
|