MOVILIZACION POR EL CESAC 15
La responsable del Centro de Atención Comunitaria Nº 15, Doctora María Elena Folini convocó a los profesionales concursados, y a representantes de organizaciones de San Telmo y La Boca.
En dichos cónclaves se discute acerca de “la desfinanciación de los cargos concursados y la necesidad de organizar una lucha para revertir la situación y apresurar los tiempos” Es evidente que se intentaron todos los mecanismos institucionales para canalizar el reclamo. La Diputada porteña Ana Suppa (Bloque Frente para la Victoria) recibió la documentación relacionada con los concursados.
Así como también un informe del CATA (Consejos Asesores Técnico Administrativos) del Hospital Argerich (integrado por el Director, Subdirector, representantes gremiales médicos y no profesionales, etc) El mencionado cuerpo adelantó que a la brevedad presentará un informe al Ministerio de Salud de la Ciudad con “las consecuencias que podría acarrear la no designación de los profesionales concursados”.
La sordera de las autoridades para con el reclamo generó la necesidad de novedosas formas de protesta. (ver movilización…) Los vecinos de los barrios afectados recibirán una “Carta Abierta” dirigida al Ministro de Salud de la Ciudad, Dr. Alberto de Micheli. También se organizarán mesas de juntas firmas en apoyo del justo reclamo. Por último de no mediar solución se realizaría una movilización que recorrería Centros de Salud aledaños, también afectados por el no cumplimiento del estado de la Ciudad.
El CESAC Nº 15 cubre una población de 90 manzanas en donde se afincan casi 100.000 vecinos. Las partidas destinadas a efectivizar los nombramientos del Area Programática del Argerich están contempladas en el presupuesto 2007. La Dra. María Elena Folini es la Jefa de Unidad del Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 15.
MOVILIZACIÓN DÍA MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE: 11 hs. Centro de Salud Nº 15: Humberto I 470 (San Telmo) La marcha se dirige por la calle Defensa, Parque Lezama. 12:30 hs. Hospital Argerich Hasta las 13:30. Av. Alte Brown hasta el 800. 13:45 hs. Centro de Salud Nº 41: Ministro Brin 843 (La Boca) (Próxima reunión para participar de la organización: Martes 18 Septiembre, 18 HS. Centro de Salud Nº 9 /Irala 1254) |
Salud |
Por Soledad Acuña * |
DESIGNACIONES |
|
El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los últimos años no ha realizado una política de planificación de salud adecuada para el funcionamiento del sistema, esto se puede demostrar fácilmente con la paralización de 2500 designaciones que ya han concursadas y se encuentran en tramite (deben recorrer 21 ventanilla para completar el mismo) finalizado los mismos se encuentran paralizadas por falta de la partida presupuestaria que las respalda. La priorización del gasto electoral, la falta de continuidad de los funcionarios (en promedio un ministro por año), la ausencia de planes consensuados de largo plazo y fundamentalmente el debilitamiento permanente del “sistema” en sentido amplio, junto con la desprotección del recurso humano de salud, representa la síntesis de la política de salud del Progresismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los últimos diez años. * Presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad de Bs As. |
Hospital Argerich
El Centro Quirúrgico cuenta con 14 quirófanos que puedan trabajar simultáneamente. Trabajan en él una dotación superior a los 2.000 agentes. Realiza 20.000 cirugías por año. Efectúa 10 mil tomografías computadas por año. Asiste un total anual de 2.600 partos. El Centro de Salud 15 está comprendido en el área programática del Hospital Argerich. |
Salud |
Por Gabriel Santagata* |
LA NECESIDAD TIENE CARA DE HEREJE |
|
El poder ejecutivo logró que la legislatura le apruebe una readecuación presupuestaria. Los diputados autorizaron a Telerman una reducción de gastos de por lo menos 290 millones de pesos del plan de inversiones de la Ciudad. Pero expresamente quedaron exceptuadas las partidas asignadas originalmente a las áreas de Salud, Educación y Derechos Humanos y Sociales. Telerman de todas maneras logró la aprobación de un plan de facilidades de pago de obligaciones tributarias, que en principio permitiría equilibrar las cuentas públicas. No alcanza evidentemente. La necesidad tiene cara de hereje. El otrora histriónico Jefe de Gobierno a cargo, en clara connivencia con los diputados del PRO acordó un “impuestazo” sin precedentes. La propuesta original disciplinaba transversalmente a ricos y pobres, sin mediar criterios serios de equidad. Ningún barrio porteño es homogéneo. Ni siquiera “Puerto Madero” que alberga sendos complejos “habitacionales”, a veces denominados peyorativamente como villas miseria. La iniciativa se legitimará con “discusiones” en una comisión creada recientemente; integrada por legisladores (la mayoría es muy PRO) y acólitos del Ejecutivo. * Director Revista Alerta Militante |