DESFINANCIADO
![]() Jorge Telerman. |
“Se quemaron el presupuesto en pintadas y afiches y se cagaron en la salud de la gente”, se quejaba un hombre de impecables zapatos y maletín negro. En el medio de la marcha de protesta por el desfinanciamiento de la salud pública. El guardapolvo blanco denunciaba su profesión, evidentemente vinculada a alguna rama de las ciencias médicas. A metros una joven mujer explicaba a este cronista la inusual problemática: "concursé y gané un cargo para trabajar en el Centro de Salud 41, pero increíblemente no abrió por falta de presupuesto para los sueldos de los 54 profesionales". En contextos electorales el erario público parecía infinito; tal es así que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, declaró en el mes de enero que “el presupuesto de este año es el más alto en la historia del área de salud en la Ciudad”. La gestión telermanista trasunta por momentos, situaciones de execrable indignidad. Telerman primero solicitó la reasignación de partidas presupuestarias para afrontar un saldo negativo de por lo menos 450 millones de pesos en las cuentas de la ciudad. (los legisladores expresamente exceptuaron de cualquier tipo de reducción las áreas de salud, educación y desarrollo social) En segundo lugar apuesta a una mayor recaudación por la aplicación del plan de facilidades de pagos elaborado por Rentas de la Ciudad (pago anticipado de porcentaje del total de la deuda y hasta 60 cuotas sin intereses) El vaso rebalsó cuando en clara connivencia con los legisladores macristas pretendió establecer una reevaluación de los terrenos porteños, que significaban una suba en el impuesto de entre 50% y 230%. Finalmente tuvo que dar marcha atrás con el impuestazo. Para Telerman es primordial entregar las cuentas públicas medianamente ordenadas. Más que su erosionada carrera política, lo que esta en juego es su inocencia ante posibles denuncias por incumplimiento de los deberes de funcionario público. La posibilidad de tomar deuda fue discutida y desechada por el machismo, por lo tanto los últimos meses serán los más duros. El mapa de conflictos por falta de fondos promete interminables actos-reclamos como la marcha de vecinos y profesionales de San Telmo y la Boca.
* Director Revista Alerta Militante.