Nueva presentación del «Plan Integral San Telmo» del Gobierno porteño

Compartir!

El Gobierno porteño organiza la segunda reunión por el Plan Integral para San Telmo. Desde la Comuna adelantaron que se “mostrarán el plano de las calles a intervenir, la implementación de contenedores, los avances en Parque Lezama y Plaza Dorrego y el plan de seguridad de Policía Metropolitana para el entorno”. Sábado 7 de junio a partir de las 10:00 am en la Plaza Dorrego.

El sábado 17 de mayo el gobierno porteño presentó en la «Plaza Dorrego» su proyecto de puesta en particular del barrio de San Telmo pero en general del ÁPH 1.

Esta primera reunión contó con la presencia de un centenar de vecinos quienes en minutos ocuparon las 60 sillas ubicadas dentro de un «gazebo» instalado por la Comuna en la Plaza Dorrego.

En esa oportunidad el Jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta apenas tuvo tiempo para saludar ya que «tenía otro compromiso», así que la presentación corrió por cuenta de la presidenta de la Comuna, Cristina Brunet, y tras breves comentarios de Luis Grossman (Dir. Gral. Casco Histórico) hizo uso de la palabra Clara Muzzio, Dir. Gral de Regeneración Urbana del GCABA (Plan Microcentro) quien con la ayuda de imágenes proyectadas desde una TV de 32´ expuso una breve síntesis del proyecto.

unnamed (2)

La funcionaria fue varias veces interrumpida por un grupo de vecinos quienes no podían visualizar la «puesta en valor» y por ello la reunión se volvió algo desordenada. Sin embargo alcanzó para ver un pantallazo de la iniciativa porteña que prevé obras de infraestructura similares a las que se están ejecutando actualmente en la Avenida Diagonal Sur.

Muzzio aseguró que desde el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño están trabajando para arreglar y /o mejorar según sea el caso las «veredas, luminarias, el tránsito, mobiliario urbano, nomencladores, carteles de las calles, y hasta la recuperación de adoquinado para que toda la zona tenga la misma identidad»

En el debate con los presentes, los funcionarios porteños adelantaron algunos de sus objetivos para con las ferias que funcionan los domingos  en la calle Defensa (entre Hipólito Yrigoyen y México) Desde la comuna estiman en ese espacio deberían funcionar muchos menos puestos que los actuales; y para revertir esta situación, el gobierno porteño realizaría un censo e intensificarían las inspecciones para el «reordenamiento del espacio público».

Los funcionarios anunciaron entre otras obras la «recuperación total del Parque Lezama a la época de Thays». Esto significaría que se «recompondrán los caminos internos, instalarán nuevas parquizaciones, se pondrán en valor las especies arbóreas, restaurarán los monumentos, se edificará un espacio de juegos inclusivo, nuevas luminarias y farolas hispanas tipo históricas pero con tecnología led»  En principio desde el gobierno porteño aclararon que no está previsto cercar el parque sino que implementarán un proyecto de seguridad con cámaras perimetrales e internas.

En momentos que la presentación del «Plan integral» parecía concluir se produjo un curioso dialogo entre vecinos quejosos por el incremento del «delito» en el barrio y el subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace. “Acá no va nadie preso, la policía metropolitana ha detenido a una misma persona en la Plaza de la República ocho veces por arrebato y las ocho veces quien intervino de la justicia dispuso la libertad» exclamó Pedace.

unnamed (1)

«Por mas que se siga poniendo mucha policía, tenemos un problema de base que es de orden legal» agregó el funcionario policial que sin dudas fuera de temario aseveró que a los «funcionarios que no les pedimos explicaciones es al que elegimos» en referencia a los legisladores que son quienes debaten y aprueban las normas vigentes en materia de seguridad y que para Pedace hay que cambiarlas.

Las obras arrancaron este mes y concluirán en marzo de 2015, y cuentan con el apoyo del Banco Ciudad (que programó una línea de crédito para que los propietarios de la zona puedan remodelar y mejorar sus viviendas), las Asociaciones del Barrio y con los Vecinos de la Plaza Dorrego, y CAME, Confederación Argentina de la Mediana Empresa y La Federación de Comercio.-

 

Compartir!

Comentarios

Comentarios