RETIRO, SAN TELMO, MONTSERRAT Y SAN NICOLÁS NO TIENEN SENDEROS SEGUROS
Ante el avance sostenido de modalidades delictivas a toda hora y en cualquier lugar, en Buenos Aires se ha desarrollado dicho programa como forma de garantizar a alumnos, familiares y docentes el recorrido de ida y vuelta a las escuelas.
Esta metodología de prevención se anuncia e implementa con fuerza a comienzos de cada ciclo lectivo, pero luego, la provisión de agentes del orden y coordinadores del programa disminuye a medida que transcurre el año.
A poco de crearse la Policía Metropolitana, el Gobierno de la Ciudad se hizo cargo de mantener caminos seguros para la población escolar.
Sin embargo, el programa no se desarrolla en todo Buenos Aires. Por ejemplo, se da la paradoja de que San Telmo, Montserrat, San Nicolás y Retiro, todos barrios vecinos de Puerto Madero –la zona más protegida de la delincuencia callejera de la Argentina- no cuentan con senderos escolares seguros.