Pedido de informes por las “Canchitas de Castells”

Compartir!

La solicitud fue presentada por legisladores porteños del bloque del Frente de Todos, para saber qué actividades se realizan en ese lugar, que  es conocido en el barrio de San Telmo como las “Canchitas de Castells”

El espacio en cuestión es un terreno que comprende la Av. San Juan 120/200, la la Avenida Paseo Colón Nº 1212/1232 y la calle Azopardo Nº 1219, bordeado por el bajo de la autopista 25 de Mayo. Ese lugar es parte del sitio donde se encontraba el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) “Club Atlético”. Actualmente cuenta con tres canchas de fútbol 5 y una adaptada para seis jugadores. Sus encargados cobran un promedio de $ 800 la hora de alquiler, y no es fácil conseguir cancha después de las 17 hs.  

Hasta mediados del 2008 se dictaban clases de Educación Física para los estudiantes de la vecina Escuela Técnica Otto Krause (Av Paseo Colón 650). Desde entonces los alumnos deben caminar diez u once cuadras desde el establecimiento educativo para utilizar la sede del Club Deportivo Giuffra en Perú al 1243, y el Polideportivo Martina Céspedes, ubicado en Bolívar 1280 . 

Visiblemente descuidado y con un alambrado perimetral en malas condiciones, aún luce un cartel amarillo y negro con la pomposa denominación “Campo de Deportes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD)” y la caricatura gigante del responsable de esa agrupación, Raúl Castells. 

¿Cómo llegó a tomar posesión de este terreno el líder piquetero?
Hay que remontarse al 2006; por ese entonces en Alicia Moreau de Justo al 900 (entre los Docks 6 y 7) irrumpió en escena entre los restaurantes más caros Puerto Madero un «comedor al paso» del MIJD. El propietario del local, Miguel Doñate, es a la vez dueño de Servicios Marítimos, empresa de transporte fluvial de contenedores. Para llegar a Raúl Castells, Doñate le solicitó ayuda a su hija, que buscó y encontró en Internet el celular del piquetero. El excéntrico empresario es famoso en el ambiente por este tipo de colaboraciones. Conocedor de los impactos en la comunicación audiovisual, Castells ofertó en el local viandas sociales para personas en situación de calle, pero también un menú orientado para turistas con cartillas en inglés y español.

La prensa apodó el emprendimiento «McCastells». Fue clausurado en julio de 2007 por el gobierno porteño en tiempos de la gestión de Jorge Telerman. El cierre preventivo fue ordenado por el fiscal contravencional Martín Lapadú, porque el comercio estaba habilitado como quiosco y no como comedor ni bar.

Ese año el MIJD presentó candidatos en la Ciudad de Buenos Aires para la elección legislativa. En esa oportunidad fue encabezada por Rubén  Saboulard de la Asamblea de San Telmo. La mencionada organización señaló que el cierre del comedor tenía motivaciones políticas, aunque en las elecciones no les fue bien ya que apenas obtuvieron 3.833 votos (0,12 %). En diciembre de ese mismo año asume el Gobierno de la Ciudad, el binomio Mauricio Macri – Gabriela Michetti y heredan este conflicto.

Fuentes consultadas por este medio aseguran que poco se hizo para evitar la ocupación ilegal del predio que había dejado de utilizar el Otto Krause, por falta de mantenimiento y problemas de seguridad en la zona. El comodato con la institución educativa estaba vencido desde el 2003, el GCABA nunca emprolijó esa situación, y mucho menos se esmeró en el mejoramiento del mismo.

Mediante el decreto 1171 del 30 de septiembre de 2008, Mauricio Macri dispuso su «desocupación» por parte del colegio, aduciendo el vencimiento del permiso de uso, su situación de «semi abandono» y la existencia, en algún momento de esos veinte años, de un contrato de cesión por parte de la Cooperadora de la escuela a favor de «Exposol SA», que habría explotado comercialmente las instalaciones (alquileres y hasta un local de expendio de comidas y bebidas)

Lo cierto es que militantes del MIJD ingresaron sin resistencia al predio con sus banderas y rápidamente, una vez ocupado, realizaron un mural con la imagen de su Jefe político. En ese entonces la locación estaba en la órbita de AUSA y luego pasó a la Dirección General de Concesiones, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico.

A principios de 2008 comenzaron las negociaciones con el Ministerio de Justicia y Seguridad, a cargo Guillermo Montenegro. El 12 de Junio el gobierno porteño firmó un convenio con el MIJD donde le cedía el inmueble a cambio de que desistieran del reclamo sobre el comedor de Puerto Madero.

Hoy en día ese convenio no es público y no queda claro la cantidad de años de cesión y cuáles son las actividades habilitadas para desarrollar. En una nota publicada en marzo de 2009 en Página/12 el periodista Eduardo Videla asegura que Castells confirmó a ese medio que recibió el terreno “en comodato, por diez años” y sin obligación de pago el usufructo” para “desarrollar actividades sociales, comunitarias y políticas”.

Para los diputados del Frente de Todos,  Victoria Montegro, Claudio Ferreño y Matías Barroetaveña, firmantes del pedido de informes, en el mencionado predio no puede realizarse ninguna otra actividad que no guarde relación con el trabajo de «Memoria, Verdad y Justicia«, ya que en ese solar funcionó durante la dictadura el Centro clandestino «El Atlético».

Foto: AM

Compartir!

Comentarios

Comentarios