Nuevo Distrito Audiovisual y de las Artes

Compartir!

Las empresas audiovisuales o artísticas que se instalen en La Boca y en algunos sectores de San Telmo y Barracas no pagarán impuestos. La Ciudad puso en vigencia la ley que exime el pago de Ingresos Brutos, ABL y otros tributos a los emprendimientos que se muden a un determinado “polígono” de los mencionados barrios.

La propuesta de reglamentación de la ley tuvo como protagonista al equipo del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, a cargo de José Luis Giusti y plantea algunas modificaciones para los cuatro distritos que hoy existen en la Ciudad: el Tecnológico, el de Diseño, el Audiovisual y el de las Artes.

Las empresas que ya funcionan en el distrito audiovisual mantendrán los beneficios por el tiempo que les falte, pero ya no habrá incentivos impositivos para que se sumen otras. Los barrios donde funciona este distrito, como Villa Ortúzar, Chacarita y algunas manzanas de Colegiales, Palermo y La Paternal son zonas con un crecimiento consolidado, y en ese sentido no necesitan la intervención estatal. Los precios del metro cuadrado en esas áreas subieron de modo tal que es improbable que nuevos emprendimientos se puedan instalar allí. En el distrito de las artes que fue creado en 2012 se instalaron 89 emprendimientos, con una inversión de más de 20 millones de dólares. Pero en el Gobierno porteño consideran que puede explotarse mucho más y por ellos decidieron la fusión de ambas zonas que en adelante se denominarán, “Distrito Audiovisual y de las Artes” con los siguientes límites: Av. San Juan, Piedras, Av. Caseros, Defensa, Av. Martín García, Av. Paseo Colón, Av. Brasil, Av. Ing. Huergo (Ver en la imagen la línea punteada)

El nuevo Distrito Audiovisual y de las Artes promoverá la instalación de talleres y estudios de fotografía, pintura o dibujo; estudios de sonido; sellos discográficos; editoriales; imprentas de libros; estudios de danza; escuelas de cine y de teatro; ateliers; productoras de cine, de TV o de publicidades; estudios de animación o de videojuegos; sets de grabación; distribuidoras cinematográficas y empresas de alquiler de equipos de filmación.

La iniciativa prevé que las productoras de cine o TV, galerías de arte, ateliers y centros culturales que se muden a esta zona, puedan aprovechar diferentes descuentos impositivos: hasta 2035 no pagarán Ingresos Brutos, Sellos ni ABL y quedaran exentos de otras tasas menores.

«Buscamos la potenciación de la inversión privada en las zonas más postergadas, y que haya un desarrollo armónico de toda la Ciudad»

Martín Ocampo (Bloque UCR – Evolución)

Los desarrolladores inmobiliarios que inviertan en infraestructura (oficinas, estudios de grabación, etc), tendrán un 50% de descuento en Ingresos Brutos, o del 80% si se destina a las actividades artísticas.-

LA CIUDAD POTENCIA EL DESARROLLO DE LOS DISTRITOS ECONÓMICOS
El nuevo proyecto busca impulsar más inversiones en los barrios porteños del sur y ofrece exenciones impositivas hasta 2035.

Este proyecto incluye exenciones impositivas, facilidades de financiamiento, diferimiento de impuestos y créditos y amplía el alcance de los Distritos, incluyendo actividades que anteriormente no estaban contempladas, como la industria del conocimiento y la biotecnología, tanto de empresas locales como extranjeras, e impulsa el desarrollo y la exportación de servicios informáticos, software, diseño, videojuegos, biotecnología, bioeconomía, bioquímica, bioinformática, biología molecular, neurotecnología, ingeniería genética, geoingeniería, nanotecnología, ingeniería aeroespacial y satelital, inteligencia artificial y robótica, entre otros rubros.


José Luis Giusti.
Ministro de Desarrollo Económico
y Producción GCABA

Compartir!

Comentarios

Comentarios