"Nosotras reclamamos un poco mas de apoyo, como para no trabajar tan solas y sentirnos un poco mas parte del club"

Compartir!

Rosana Gómez y Mónica Santino en el Complejo "Centenario"

 

¿Cuándo comenzó el fútbol femenino en San Telmo?              
Mónica Santino: En San Telmo empezamos el 30 de mayo de 2005, con la idea de poner una escuela de iniciación deportiva. Un espacio para que cualquier chica, de cualquier edad, tuviese la oportunidad de jugar al fútbol. Parece una tarea sencilla pero no existe un acceso libre para que las mujeres puedan jugar al fútbol en cualquier club. Es poco común ya que si bien es un deporte convencional, tiene una serie de trabas y prejuicios, sumados a la realidad deportiva del país con respecto al deporte.
 
¿Falta apoyo de los responsables del deporte nacional?         
MS: La realidad es que falta una política deportiva. Argentina es un país que respira fútbol, es el deporte que nos da una identidad, siendo reconocidos mundialmente justamente por el fútbol y las mujeres en este plano participan como solamente como espectadoras.
 
¿Por qué se dice que el fútbol es para hombres?                   
Rosana Gómez: Porque es un país machista y hasta a las propias mujeres les cuesta jugar un deporte que lo relacionan con lo masculino. El fútbol es un deporte para los dos sexos de la misma manera y si bien el rendimiento no sea el mismo, porque la potencia de una mujer es diferente a la de un hombre, eso genera que sea «distinto», sin que sea mejor ni peor o que inhabilite a la mujer para jugar.
MS: En los últimos tiempos, las mujeres hemos avanzado en cantidad de derechos, pero en lo que tiene que ver con deporte, todavía estamos relegadas. Si se recorren los demás deportes, sacando algunos, pasa lo mismo en casi todos. El hockey ahora tiene auge por lo logros de «Las Leonas», fundamentalmente por los títulos ganados. Pero todos esos logros no llegaron de un día para el otro, se formaron gracias al trabajo de años. El problema con el fútbol es que crea una identidad masculina, a nosotras mismas nos pasa de alquilar una cancha para jugar entre nosotras y los hombres se paran para reírse o hacer comentarios irónicos. Esto sucede porque no existe un programa para acercar a las mujeres desde edad temprana como sucede con los varones. Debería poder practicase en las escuelas y darlo como un deporte mixto.
 
¿Cómo hacen en el barrio para difundir el fútbol femenino?
MS: Con lo que respecta a difusión no nos encontramos muy bien posicionadas, creemos que deberíamos general algo en relación con el club. Justamente, hace poco, se creó un departamento de educación física donde tendríamos ayuda con la difusión del deporte. Hasta ahora, la difusión la creamos con el blog (http://abrazodegoltorneo.blogspot.com) que creamos nosotras y del boca a boca. Nos estaría faltando una buena difusión para atraer a más chicas.
 
¿Cómo se crea conciencia en las chicas para que practiquen fútbol?                                                                                
   MS: Lo que está faltando es una cultura de mujeres, donde las chicas puedan tener una referente mujer, porque de otra manera, el referente siempre es un hombre. A todos los chicos que les gusta el fútbol ven a Lionel Messi, Carlos Tévez, etc. y si bien a todos los que le gusta el fútbol se deleitan con ellos, para las chicas sería bueno que vean a una mujer jugando al fútbol.
 
¿Cómo se integraron las chicas en el club?
MS: En los 4 años que llevamos acá pasó de todo. Pasaron chicas que ahora se encuentran en equipo de AFA, hubo chicas que dejaron de venir y otras que están desde el principio, y esas mismas chicas que están desde el principio, son las que tratamos que integren a las chicas nuevas.
¿Existen problemas con la cantidad de chicas y la diversidad de edades?                                                                                           
 RG: El principal problema que tenemos es no poder formar categorías o niveles y tener que entrenar todas juntas, principalmente porque nunca logramos juntar una buena cantidad de chicas. Al entrenar todas juntas, existen diferentes edades y por supuesto, diferentes niveles de juego pero las ganas de jugar y pasarla bien, logran sobreponerse ante éste inconveniente.
 
¿Qué esta faltando en Argentina para promocionar el deporte?
RG: Difusión para poder acercar a las chicas y que la gente lo vea como un deporte más. Que no crean que las chicas que practicamos fútbol seamos las «chicas malas de la película». Cuantas más chicas comiencen a jugar, mejores jugadoras van a salir y por ende se podrá mejorar el rendimiento del fútbol femenino a nivel mundial, el cual hoy en día se encuentra muy lejos de las potencias futbolísticas.
 
¿Por qué creen que se le da poca difusión?
MS: Porque está estigmatizado el fútbol femenino. El punto de partida tiene que salir desde la AFA y obviamente, si apoyan económicamente al deporte, el fútbol femenino va a crecer. Los clubes también tienen su cuota de culpabilidad porque las actividades que no generan ingresos no les interesan y a eso hay que sumarle el estigma de cuestiones culturales, como que existen dirigentes que creen que las mujeres no pueden jugar al fútbol.
 
Deportivamente se organizan ustedes mismas…
MS: El campeonato lo organizamos nosotras mismas, con varios equipos. Conocidas nuestras que juegan en AFA ingresan al torneo con amigas y por otro lado ya existen equipos más viejos. En el último campeonato se jugó con un total de 13 equipos.
 
¿Qué aporta el fútbol femenino en San Telmo?
MS: Brinda un espacio, un lugar de contención para poder formar un grupo y poder jugar al fútbol. La mayoría de las chicas cuando llegan dicen: «no encontraba ningún lado donde poder jugar» o cosas similares. Nosotras reclamamos un poco más de apoyo, como para no trabajar tan solas y sentirnos un poco mas parte del club. Estamos en contacto y tenemos buena relación, y si bien el vicepresidente del club nos donó un juego de camisetas, necesitamos un poco mas de apoyo de San Telmo.

 

 

* Redacción Alerta Militante

 

Compartir!

Comentarios

Comentarios