La reliquia frontis regresó a Misiones

La placa se encontraba en el MHN se encontraba visiblemente desmejorada con algunos faltantes y fracturada. Esta semana regresó a su lugar de origen luego de ser restaurada por un equipo de Museos y Patrimonio Nación.
San Ignacio Miní es una misión jesuítica fundada a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes. Se encuentran en la localidad de San Ignacio, en la provincia de Misiones a 60 km de Posadas.
La portada de la Iglesia poseía originalmente dos placas pero en 1901, Carlos Pellegrini, por entonces Senador de la Nación gestionó el retiro de una de ellas para ser trasladada e incorporada al acervo del Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, Parque Lezama)
La reliquia patrimonial y artística, denominada «Frontis II», fue elaborada por guaraníes y en el año 2014 una ley provincial instruyó al ministerio de Cultura de Misiones para que tramite la devolución a su lugar de origen que finalmente sucedió el miércoles 20 pasado.
Los reclamos se intensificaron en el año 2016 cuando el entonces Gobernador Carlos Rovira tramitó su recuperación, y para ello contó con la colaboración de la ex Senadora Nacional, Sandra Gimenez quien presentó un proyecto para la restitución de la pieza a su lugar de origen.
Su peso es de alrededor de 1.100 kilos y ahora se encuentra montada en un soporte de hierro, expuesta en una sala renovada del Ministerio de Cultura de la Nación dentro de las reducciones jesuíticas de San Ignacio Miní.

Participaron del acto de restitución el vicegobernador Carlos Arce, el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el vicepresidente 1° de la Cámara de Representantes y gobernador electo, Hugo Passalacqua; el intendente de San Ignacio, Javier Peralta; el intendente electo, Esteban Romero; y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer entre otrosfuncionarios públicos.
Fuente: Telam / Canal12Misiones.com