“Hay que bajar el grado de saturación de la actividad ferial en el casco histórico”

Entrevistamos a Eduardo “Lalo” Segurado (56) quien asumió el 29 de marzo de este año, en la sede del Museo de la Ciudad, como presidente de la Comisión Representativa de Permisionarios de la “Feria de San Pedro Telmo”, que funciona en la Plaza Dorrego desde hace más de 40 años.
Eduardo “Lalo” Segurado, asumió el 29 de marzo de este año, en la sede del Museo de la Ciudad, como presidente de la Comisión Representativa de Permisionarios de la “Feria de San Pedro Telmo”, que funciona en la Plaza Dorrego desde hace más de 40 años. Aficionado a la colección, compra y venta de libros antiguos, heredó esa pasión de su tío que tenía una librería en General Pico (La Pampa). En el año 2001 comenzó a experimentar con las transacciones vía Internet y entre otras iniciativas intentará imprimirle a su gestión el uso de las redes sociales para atraer potenciales clientes al tradicional emplazamiento púbico del barrio. En junio la feria funcionará también los días sábados.
AM: En los últimos años aumentó la conflictividad de un sector de los artesanos que trabaja los domingos en la calle Defensa (Entre Av Independencia y Carlos Calvo)
Segurado: Nosotros hicimos un trabajo donde estudiamos la normativa del año 92 hasta la aprobación de la Ley 4121 en 2011. Desde el punto de vista legislativo entendemos que no se puede hacer nada más. En todo caso el cumplimiento de esa norma es un problema del Poder Ejecutivo de la CABA, cuya intervención tiene que contemplar a quienes venden en la calle y los vecinos de San Telmo. Sobre la calle Defensa tenés un montón de negocios (la mayoría Pymes), con trabajadores, vecinos y otras actividades que también requieren del uso del espacio público; por ejemplo las iglesias durante fiestas patronales lo utilizan para sus procesiones. Cualquier intervención debe tener en cuenta los intereses de todos los actores. Hay que bajar el grado de saturación de la actividad ferial que hay en todo el casco histórico. Si queres sacar una foto de una iglesia tenés un puesto adelante. En este tipo de situaciones tiene que intervenir el ejecutivo.
¿Cómo está la relación con las otras ferias que operan en los alrededores la Plaza?
Estamos abierto a dialogar con todo el mundo, es más por reglamento tenés que fomentar el relacionamiento con las diferentes instituciones del barrio. No tenemos nada contra los artesanos ni con nadie, pero existe una superpoblación de actividad ferial. Si se ordena dentro de las ferias existentes, hay lugar para todos y buena circulación del público.
“La feria se mantiene por el aporte de cada uno de los permisionarios. La idea es no agotar en reclamos al GCABA sino en la medida de lo posible arreglarnos nosotros. A veces la burocracia es muy pesada, y un simple pedido puede demorar años”
Una de las quejas más comunes de los vecinos es la basura que genera la actividad.
Nosotros usamos la plaza a partir de las 4 am. Aportamos para la limpieza tres personas. Pero tenemos que dialogar entre todos los comerciantes de la zona. Los emprendimientos gastronómicos genera mucha basura. Decenas de bolsas de residuo levantamos a la madrugada y el costo de las mismas corren por cuenta de la comisión.
Este año vemos mayor presencia policial
Además de la Policía Federal y Metropolitana, para colaborar con la seguridad tenemos asignados por gestión del Museo de la Ciudad, tres personas fijas y desde la Comisión aportamos dos más todos los domingos.

“La situación social es precaria y sin dudad hay que atenderla, pero ni el Museo de la Ciudad ni la comisión que presido puede resolverla”
Tu puesto ofrece antigüedades en general ¿Cómo están las ventas en estos últimos tiempos?
No estamos en un muy buen momento. Descendió en los últimos tiempos. Hay poco público extranjero. Algunos turistas brasileros, norteamericanos y algunos pocos europeos. El mundo cambió y el con un dólar sobrevaluado en Brasil termina siendo caro nuestro país. Por eso insisto con diferentes estrategias de venta vía Internet.
Los anticuarios tradicionales también se ven afectados.
El anticuario está como el resto del comercio…en crisis. Creo que existe un mito que habla de los anticuarios como si sus propietarios fueran todos supermillonarios (alguno puede ser) pero la mayoría son Pymes.
¿Me regala alguna primicia?
Alquilamos un local (sobre Humberto y Bolívar) Nos sirve de guarda de la documentación, banners y un sitio de reunión.-

La autoridad de aplicación de la norma que regula la Feria es el titular de la Feria es el Museo de la Ciudad que funciona en la calle Defensa 223 (Ver destacado). Segurado recibió a este medio en el café “De Las Luces” a metros de de la sede de la mencionada dependencia, luego de una reunión de seguimiento de las obras de restauración de la “Plaza Dorrego”. En la mesa abundan materiales, informes y hasta un reciente plano a escala del predio con la ubicación de los permisionarios. Se le nota informado y comprometido con el cargo que le toca representar y a pesar que es ad honorem le pone una intensa carga horaria a la actividad. Lalo interrumpió el diálogo en varias oportunidades con un tema que parece central en las ideas que pretenda aportar la nueva comisión de cara al futuro. Entiende que si bien el formato feria tradicional no está totalmente agotado, hay que dotarlo de herramientas de la modernidad. En ese sentido entiende que las redes sociales cumplen un rol fundamental para atraer nuevos clientes. No se les escapa a nadie el crecimiento de las compras on line por distintos dispositivos (PC, Tablets, Smartphones) que pueden ser retirados de los puestos; y una vez que estos compradores ingresan a la plaza se transforman en potenciales usuarios o consumidores de otros comercios de la feria en cuestión o sus alrededores. La web institucional www.feriadesanpedrotelmo.com.ar está en desarrollo para acomodarse a esta estrategia de venta. “La idea es relanzar la página utilizando el marketing digital, ver la forma de canalizar a través de Google el tráfico de visitas y depurarlo para que finalmente los usuarios accedan a la página de la feria y le demos todas las opciones de compra” asegura Lalo.
Segurado sin dudas pretende imprimirle a la gestión estas estrategias de comunicación que le dieron muy buen resultado con la venta de libros Online. Se especializa en títulos de historia Argentina. Muchas anécdotas: Alguna vez le vendió un libro por internet a un Comisario General, un Senador, y hasta a un Juez de la Corte Suprema.
Se reglamenta la Ley 16.987 sobre el funcionamiento Feria de San Pedro Telmo (Buenos Aires, 23 Mayo 1973)
CONSIDERANDO: Que Buenos carecía de un lugar de las características equiparables al «Rastro” en Madrid, al “El Mercado de las Pulgas” en París, al “Mercado Persa” en Santiago de Chile, al “Tristán Narvaja” en Montevideo, etc. Que tal mercado es un auténtico motivo de interés popular y turístico, común a toda gran ciudad. (…) Qué el éxito que alcanzó la Feria

San pedro Telmo durante su primera semana de funcionamiento entre el 8 y el 15 de noviembre de 1970, ha determinado su mantenimiento hasta el presente, lapso durante el cual se ha apreciado la conveniencia de reglamentar su actividad, en virtud del interés popular y tur´sitico que ha despertado en su carácter de mercado de objetos viejos y artesanales.
Art. 2°: El Museo de la Ciudad parcelará por sectores la Plaza Dorrego con el objeto de numerar en un plano los lugares que ocuparán los permisionarios.
Art 12: Es obligación de las personas que realizan las actividades por esta ordenanza, conservar la higiene del lugar y el orden correspondiente.
Art. 15: El museo de la Ciudad será la repartición encargada del otorgamiento de los permisos y el responsable de la organización de todo lo concerniente al mercado de objetos viejos de la fiscalización de las actividades autorizadas, debiendo al propio tiempo elaborar un reglamento interno a los efectos de dejar perfectamente establecido las disposiciones a cumplir por parte de los permisionarios.
FERIA DE ABRIL SE HACE EN JUNIO: Este año se reeditará la Feria de los Sábados. Originalmente prevista para el mes de abril, debió posponerse para junio por las obras de restauración de la Plaza Dorrego. Las fechas confirmadas son: Sábados 3, 10, 17, y 24 de junio. Fecha de inscripción: 22 al 24 de mayo de 2017 o hasta agotar las vacantes (En el horario de 10 a 14 hs) Lugar de inscripción: Defensa 192. Los interesados deberán abonar $500 en concepto de «bono contribución» y el pago se realiza el día de la inscripción. El trámite es personal e intransferible, no se aceptan intermediaciones y/o gestorías de ningún tipo. El interesado deberá concurrir con una carpeta, 3 fotos color de los objetos que venderá en la feria y fotocopia de D.N.I