«La sede comunal se mudará a San Telmo»

Compartir!

Entrevistamos a Roberto Salcedo, presidente (electo) de la Comuna 1 (San Telmo, Montserrat, Constitución, Retiro, San Nicolás)

Alerta Militante inaugura en la edición de agosto una serie de entrevistas con los juntistas comunales que asumirán el 10 de diciembre junto al resto de las autoridades porteñas que fueron electas el 5 de julio pasado.

———————————————————

Roberto Oscar Salcedo (55) nació el 24 de octubre de 1959 en San Miguel de Tucumán. «Fatiga» como lo decían sus amigos en aquellos tiempos, debió interrumpir los estudios secundarios para alistarse en el ejército donde realizó el «servicio» militar obligatorio en Junín de Los Andes durante 14 meses.

En marzo de 1979 con 4º año cumplido en un colegio comercial de su barrio se vino como tantos otros coterráneos a probar suerte en la Ciudad de Buenos Aires. Sucede que su madre Yolanda Balizan, residía en aquellos años en un edificio de la calle Bolívar (y Caseros) sitio que eligió para vivir luego de la separación con Juan Carlos Salcedo quien prefirió quedarse en Tucumán.

image-retro(1)

«Me vine por un tiempo para ver que onda…y acá estoy» dice entre risas Roberto. Sin embargo aclara que viaja a su ciudad natal todos los años para visitar al resto de su familia, y cuando las circunstancias y el fixture lo permite, asiste al estadio del barrio Ciudadela para ver a su querido San Martín de Tucumán. (Foto con Boina Blanca)

Una vez afincado en el domicilio de la madre consiguió un empleo como administrativo en un estudio de agrimensura en la calle Bolívar (y Alsina) al mismo tiempo que culminó los estudios secundarios en el Colegio N°1 «Bernardino Rivadavia» (Av. San Juan 1545). Estamos hablando del año 1982, plena convulsión política por el principio del fin de la última dictadura militar que asoló nuestro país, y por la guerra de Malvinas.

«Sacamos varias veces el colegio a la calle» asegura Roberto, quien además participó de acaloradas asambleas estudiantiles en aquellas luctuosas jornadas.

La pulsión por la política viene de su padre, militante del PC Tucumano a quien acompañó en varias manifestaciones en contra del gobierno «derechista» de Amado Juri.

En diciembre pasado cumplió 25 años de casado con Daniela Javorsek (origen Esloveno) a quien conoció cursando el CBC, en uno sus varios intentos por comenzar la carrera de Derecho que a la fecha sigue siendo una deuda pendeinte. «Cuando la conocí le dije a mi amiga Sandra Pitzalis…esta es la mujer que será la madre de mis hijos» dice Roberto. La historia le dio la razón. Un año y medio después de la anécdota se casaron un 15 de diciembre de 1989.

robertoy familiaEs padre de dos hijas, Paula (Lic en Marketing UADE) y Camila fanática de River, estudia Actuario en la UBA (Económicas) 

Recién terminada la secundaria se incorporó al comité más cercano a su barrio en la calle Estados Unidos 1750. Se trataba de un Ateneo que adhería a la «Junta Coordinadora Nacional» y tenía como dirigentes más destacados a Nilda y Arturo Fara. No se fue de la mejor manera, en una reunión expresó su apoyo al entonces joven precandidato a Dip Nacional, Jesús Rodríguez justo en el local que mas apoyaba a Florentina Gómez Miranda. A la brevedad debió continuar su militancia territorial en una sede propia, desde donde construyó una frondosa carrera partidaria en la Corriente de Opinión Nacional, sector interno que supo conducir Federico Storani.

A los 25 años ingresó como Jefe Dto de Unidad de Trabajo en salcedoalemPublicaciones en en el ex Consejo Deliberante (Ahora Leg. Porteña) donde edificó una intensa labor legislativa, hasta llegar al rango de subsecretario.

También se destaca su participación gremial; siendo delegado de SUTECBA desde hace varios períodos y es uno de los referentes de la Agrupación «Leandro N. Alem» de la menciona casa.

Entre sus iniciativas más públicas relacionadas con la Comuna en general pero en particular con el barrio de Constitución podemos mencionar que fue unos de los miembros fundadores de la Guardería Comunitaria Leandro N. Alem (desde 2002, hasta la actualidad) con sede en Carlos Calvo 1218.

Participó de la creación de una Cooperativa de inquilinos que sirvió para mejorar las condiciones de alquiler en edificios como el de Entre Ríos 1330. Preside además el Centro Comunitario Sergio Karakachoff (Carlos Calvo 1409)

«En una oportunidad me llamó la mamá de Karakachoff para que visite su casa en La Plata. Me esperaba una sorpresa inolvidable; Marimé mujer de Sergio me regaló un atado de libros»

Salcedo encabezó la lista de la Comuna 1 que apoyó a Horacio
Rodríguez Larreta
en la interna que debió sortear ante la propuesta local de Gabriela Michetti.

salcedo larretaEntre sus sus referentes políticos porteños se destacan el presidente de Boca Juniors, Daniel «Tano» Angelici y el Fiscal General de la CABA, Martín Ocampo.

«Nuesta intención es sacar la comuna a la calle y que los grupos de profesionales salgan a la calle y atiendan en las ONG, Clubes, etc» afirma Salcedo.

Tal parece ser la impronta que pretende dar en su gestión, de hecho subraya que intentará que la Junta Comunal realice una reunión bimensual en cada barrio (seis) para que por lo menos en un año los juntistas recorran recorrer toda la comuna, y de sea manera escuchar las propuestas y reclamos de los vecinos.

Finalizando la entrevista que fue realizada en el Bar Clásico (Humberto 1º y Bolívar) el presidente electo de la Comuna 1, se va acomodando la postura y nos tira una perlita que toma por sorpresa a este cronista: «El edificio de Uruguay 740 va a enajenarse (ver apartado) y el desafío es que a mitad de mi mandato mandato la sede comunal este completamente mudada a una locación del barrio de San Telmo»-


PICADITO

¿Qué pasó con las obras de puesta en valor de San Telmo?
Se atrasó. No sé porque no se hizo. En la próxima gestión a partir de un compromiso con Horacio Larreta se van a realizar.

El conflicto Comerciantes-Ferias de Artesanos-Manualistas y vecinos de la calle Defensa sobre todos los domingos.
A pesar de competir en la interna del PRO, hemos construido una interesante relación con Norberto Medrano quien a su vez nos interrelacionó con FECOBA y CAME. Si se pudo levantar a los manteros de la calle Florida se podría hacer los mismo con las ferias ilegales en la calle Defensa. Sin apoyo de la Policía Federal mucho no podemos hacer. La policía esta metido en esto también. Le dan apoyo logístico y protección.

Inseguridad.
Leí que robaron tres clubes del barrio en menos de 300 metros. Esto no puede ser casualidad. En mi barrio (Constitución) conozco a quien vende droga..¿Cómo la policía no lo sabe? La Comuna no puede hacer nada. Debemos esperar el traslado de la Federal a la Ciudad que va suceder porque va a ganar Macri. Se va a trabajar mucho mejor y más cómodo con la Fiscalía General de la Ciudad, con los vecinos y los comerciantes damnificados por la venta y demás actividades ilegales.

Pero existe una sede de la Metropolitana en el barrio de Constitución.
Cubre solo la traza del Metrobus. En la dotación del año que viene se puede afectar algunos efectivos más pero hoy no alcanza.

Consejo Consultivo.
Participé en las primeras reuniones. El CC se había transformado en un acto de «La Campora» y de a poco se fue pinchando. Mi idea es que cumpla su rol para aportar propuestas. Desde la comuna va a tener todo el apoyo.


                                    GUSTOS SON GUSTOS…
Música: The Beatles, Rolling Stones, Creedence entre otros. Asegura que fue un gran bailarín de Rock y participó de algún concurso de esa especialidad en su provincia natal. mararton river

Deportes. Fútbol (Fanático de River Plate). Se probó en San Martín de Tucumán, pero reconoce que era «uno del montón» y le costaba entrenar. Fue operado de la columna hace 6 años y por ello suspendió las prácticas deportivas. Sin embargo como miles de argentinos se apasionó con el «Running» y desde hace varios años no se pierde ninguna competencia. 

Libros. El último que leyó fue «Lo que no dije en Recuerdo de la Muerte» de Miguel Bonsasso. Y esta semana comenzará a leer «Doce Noches» de Ceferino Reato de quien se confiesa admirador.

Referentes políticos históricos: Raúl Alfonsín y Federico Storani.


Proyecto de ley Uruguay 740
Art 1 desaféctese del dominio público de la CABA al inmueble sito en la calle Uruguay 740, nomenclatura catastral: circunscripción 14, sección 05, manzana 034, parcela 026e, CABA, perteneciendo al dominio de la Ciudad y sede actual de la Comuna n1

Art 2 Declárese innecesario, para la gestión del GCAB y disponerse la enajenación, conforme a las modalidades y procedimientos previstos en el titulo cuarto de la ley n 2095, ley de compras y contrataciones de la CABA, del inmueble individualizado en el art 1

Art 3 el producido de la venta del inmueble individualizado en el art 1 será destinado, en forma exclusiva e irrevocable, a la adquisición de un inmueble para la instalación de la nueva sede de la comuna Nº1.

Art 5 el GCABA podrá ocupar el inmueble objeto de la presente por un plazo máximo de dos años, contados a partir de la fecha que se suscriban los instrumentos indicados en el art anterior, a efectos de relocalizar la sede de la comuna 1.

Art 6 comuníquese, etc.
Francisco cabrera ministro de desarrollo económico

Horacio Rodríguez Larreta
Jefe de Gabinete-

Compartir!

Comentarios

Comentarios