«A pesar de todo San Telmo sigue siendo un lugar para redescubrir»

Compartir!

Juan Carlos Echazarreta habita el barrio de San Telmo hace 30 años y es propietario del envidiable local de la calle Carlos Calvo 383 desde 1982 que el lunes 13 de marzo amaneciera grafitado por desconocidos con insultos y amenazas.

unnamed (2)

El día anterior al «escrache» mantuvo una acalorada discusión con vendedores ambulantes, probablemente de nacionalidad colombiana, a quienes solicitó que suspendan la venta de comida en la puerta del establecimiento.

Apostaste al proyecto «De Luca» en los albores de la vuelta a la democracia ¿Cómo recordás al barrio en esos tiempos?
1983 fue un momento de ebullición y de cambio. San Telmo tenía mucho más actividad cultural, estaban en auge los teatros independientes y las galerías de arte. Había una actividad nocturna interesante.

Respondes con un dejo de nostalgia.
Porque se perdió mucho. Antes podías ir al teatro «La Scala» y visitar galerías de arte con diferentes actividades. Hoy lo único que tenemos son las ferias de los domingos y algo de movimiento con la ropa.

Hablando de ferias. ¿Te sentís afectado por la que funciona los domingos sobre la calle Defensa?
En lo que hace a mi actividad me perjudica la venta ambulante de alimentos. Encarás a los que están en la calle y te dicen «yo pago» Cuando le consultás a quién le pagas..te responden, «a la policía». No hay forma de comprobarlo. Te lo dicen los mismos políticos, hemos tenido reuniones con el hoy Senador Diego Santilli (PRO) y con el Jefe de gabinete Larreta (Horacio) Con diferentes asociaciones intermedias, vecinales pedimos audiencias…hablás pero A la fecha soluciones…no hay.

¿Entonces….cómo seguimos?
El tema del «mantero» es de muy difícil solución. Si caminás frente a la legislatura porteña te encontrás con vendedores ambulantes. No son todos artesanos. Sacarlos de la calle Defensa va a ser muy difícil.

AM entrevistó a representantes de cooperativas que trabajan en el espacio público sobre la calle Defensa los domingos; quienes aseguran que no generan problemas a los comerciantes ya que son distintas mercaderías las que ofrecen.
La venta ambulante desmejora el público que viene a San Telmo. Artistas y gente de la cultura no vienen más. Caminar por Defensa es muy difícil. El artesano tiene su lugar pero si caminás por Defensa, el 80 por ciento no es artesanía sino reventas

Luego de tantos años de conflicto ¿Porqué no existe un ámbito de debate para consensuar u funcionamiento razonable entre los feriantes y los comerciantes de la calle Defensa? Podría ser aunque sea una solución transitoria ante la ausencia del estado.
Hemos intentado. Fuimos a un montón de reuniones. Todos sabemos que es una mafia y que la policía ordena el espacio público. Te lo dicen los mismos ocupantes que le pagan a la policía. La política no puede solucionar el tema.

El Casco Histórico porteño está catalogado por urbanistas como «Vivo», porque en San Telmo y Montserrat contiene mayoría de vecinos, en contraposición a los Cascos Históricos Museos, que son montajes escenográficos para la industria turística.
Se han dado muchos cambios en San Telmo desde la creación de feria de la «Plaza Dorrego» a fines de los setenta. Igual el barrio sigue siendo barrio. Sigue habiendo una fisonomía de barrio viejo y con historia, que es algo que en otros lugares desaparece y la gente que vive acá respeta. A pesar de todo San Telmo sigue siendo un lugar para redescubrir.-

—————————————————————————–

«De Luca Café» se encuentra ubicado en la esquina de las calles Carlos Calvo y Defensa. Parte de lo queda de esta construcción original -clásica vivienda colonial- data de principios de 1700 (aunque los interiores serían de fines del siglo XIX) El poeta y militar Esteban de Luca habría vivido allí hasta su muerte en 1824 y por ello fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.

Foto: Anabella Santagata

Compartir!

Comentarios

Comentarios