“Un churro bárbaro”

Compartir!

Entrevistamos a Horacio Gatti (83) uno de los fundadores de la mítica Fábrica de Churros que funciona hace más de 50 años en Cochabamba, esquina Salta en pleno barrio de Constitución.

Esta es la historia de una de las tantas PYMES fundadas por hijos/as de inmigrantes que les infundieron su propio rasgo cultural; ni más ni menos que la necesidad de progresar producto del esfuerzo personal y familiar.

Parece ser que a mediados de la década del 50 un tal José Murcia, vecino de Villa Urquiza cocinaba unos churros caseros que eran una delicia y se animó a comercializarlos. Por ello bautizó el primer local como 1º Fábrica de Churros en una vieja Casona de la calle Olleros 4167. Esta apuesta arrancó el 25 de mayo de 1963 y hoy perdura en el mismo sitio con el compromiso de hijos y nietos que mantienen viva la tradición.

Resulta que en la misma cuadra de Murcia, residían sus amigos a quienes invitó a ser parte de esta historia como socios. Y la cosa anduvo bien, si hasta podríamos decir que llegaron a construir una especie de franquicia, con locales en lugares disimiles como Liniers, Morón y el barrio de Constitución.

Horacio Gatti (83 años) por ese entonces se ganaba el mango como chofer de taxi. En esos tiempos el legendario presentador, “Pipo” Mancera con su programa “Sábados Circulares”, hacía historia en la Televisión Argentina. Gatti en una misma jornada acercó por casualidad, varios pasajeros a los estudios de Canal 13. En una de esas idas y vueltas de 1967 advirtió el cartel: “Dueño vende y alquila”. El amor fue a primera vista, bajó del Siam Di Tella charló con el propietario y tras una breve charla, bajó la banderita y encaró para Urquiza. Como si lo estuviese esperando se encontró con Murcia en una esquina, y casi no lo dejó pensar. Se vinieron ese mismo domingo a las 18:30 hs y reservaron el comercio. Al año junto a Joaquín Romero y Carlos Arzeno compraron la propiedad, que prácticamente la tuvieron que hacer a nuevo.

Churros: La receta es de origen chino y fue adaptada a modo de “postre económico” en Castilla y León (Comunidad Autónoma española)

Horacio hace memoria y recuerda con algunas dudas que compraron toda la maquinaria en un cercano comercio de la calle Carlos Calvo y Solís. Pasaron más de cinco décadas y son las mismas que se utilizan actualmente y pueden observarse en la galería de fotos que ilustra esta nota.

El día de la inauguración fue el 10 de octubre de 1968. Los amigos-socios decidieron regalar una docena de churros por persona hasta las 13:00 hs y la fila fue impresionante. Cerraron, almorzaron en un pequeño boliche contiguo al local que ya no existe y regresaron a las 14:30 hs. No pararon más.

Gatti durante décadas no se tomó ni sábados, ni domingos, ni feriados. En esa primera etapa “trabajaban 15 bolsas de harina por día”, y los principales compradores eran las familias de las casas vecinas e inquilinatos de la zona. Pero también se acercaban artistas de renombre que si por algún motivo debían acercarse a Canal 13, se daban una vuelta por la Fábrica de Churros. Palito Ortega, Hugo Orlando “El Loco” Gatti, Mirta Legrand por mencionar algunos y hasta José de Szer que se animó a hacer alguna presentación en vivo.

1º Fábrica de Churros de Constitución:
Cochabamba 1200 (Esquina Salta)
Teléfonos de contacto:
11/4304-1321 y 11/6088-8221
instagram: 1fabricadechurros/

Como toda actividad gastronómica, tuvo sus altibajos la “Churrería”. En la década del los 80 bajó mucho el trabajo, no solo por retracción económica sino por la irrupción de la autopista  (ver destacado) que desalojó decenas de inquilinatos y casas de familia que alejaron a los clientes que provenían por ejemplo de San Telmo.

Hubo tiempos de bonanzas cuando además de la venta de cercanía, hacían fila decenas de revendedores que se acercaban con sus canastas de mimbre y el que menos compraba se llevaba 40 docenas de churros y berlinesas. La prohibición de venta ambulante en julio de 2004 interrumpió ese crecimiento.

Actualmente se ofrecen churros, berlinesas (bola de fraile) torta fritas, pan casero, pastelitos, pasta floras y hasta prepizzas. El local abre al público a las 6:30 hs y cierra a las 18:30 hs, todos los días.

¿Cómo es posible que un comercio dure tanto tiempo sin mayores cambios en la actividad? “El secreto está en la calidad de los productos. Así nos enseñó Murcia. El aceite se| cambia todos los días, la harina cuatro ceros y el azúcar tienen que ser de buena marca; el chocolate es esencial que sea de calidad y hasta el papel tiene que tener el gramaje necesario”.

Agustina Gatti y El Ruso que ingresó al comercio con solo 20 años

Nada librado al azar y además un aspecto fundamental: las especialidades de la casa se hacen a la vista. El cliente ingresa al local y puede observar a los maestros churreros en todo el proceso de producción: elaboración de la masa, corte y relleno del churro. Para la preparación del churro primero realizan el amasijo en la amasadora con agua hirviendo, una vez que la masa tiene la consistencia adecuada se pasa por la churrera y adquiere su característica forma de estrella, luego se los corta uno por uno a “ojo” y por último van a la freidora. En nuestra visita el maestro churrero Delfín “Ruso” González (65) nos hizo una demostración de su arte que hace realidad en el local desde hace 45 años.

Gatti asegura que no tuvo tiempo para  “noviar”, no iba a bailar y por eso se casó de “grande”. Tiene 5 hijos, siendo Agustina la encargada del negocio familiar. A los 83 años colabora con el comercio pero después de décadas de trabajo disfruta del tiempo libre. Pero no puede con su genio y siempre tiene un tiempito para la 1º Fábrica de Churros del barrio de Constitución.-   

La autopista 25 de Mayo fue inaugurada el 6 de diciembre de 1980 por el intendente de facto Brigadier Osvaldo Cacciatore. Se demolieron cientos de casas y edificios completos que en muchos casos fueron expropiados por la Municipalidad. Lo cierto es que esta cicatriz que recorre casi 10 km dividió estas barriadas e impuso nuevos límites geográficos. En ese sentido el vecino de San Telmo sin dudas por comodidad optó por desarrollar sus consumos culturales y comerciales del lado más cercano al río y a lo que hoy conocemos como Casco Histórico. Cruzar la “9 de Julio” puede ser un poco incómodo, pero ciertos sitios o locales comerciales pueden con la pereza de muchos vecinos que periódicamente disfrutan de los productos que ofrece la 1º Fábricas de Churros que funciona desde el 10 de Octubre de 1968 en esquina de Cochabamba y Salta. Es el caso del autor de esta nota, que en tiempos mozos al regreso del “baile”, antes de regresar a Telmo, pasaba a comprar churros o berlinesas. Eran otros tiempos, en donde se podía caminar y cruzar la gran avenida sin ningún problema de seguridad.    

Compartir!

Comentarios

Comentarios