“No queremos dos barrios en Rodrigo Bueno”

Unas 400 familias del Barrio Rodrigo Bueno (BRB) ya se mudaron a nuevas casas «donde ahora cuentan con acceso a todos los servicios públicos» Charlamos con Diego Armando González (42) delegado de la Manzana 3 y miembro de la Junta Orgánica.
Dos veces por mes se reúne la “Mesa de Gestión Participativa para la Reurbanización del Barrio Rodrigo Bueno” (MGP) que tiene como objetivo principal garantizar e instrumentar la participación de sus vecinos en todas las etapas de la ejecución de la Ley 5798, que dispone además la “zonificación e integración social, cultural y urbana” del barrio emplazado en plena Costanera Sur.

El artículo 8° de la mencionada norma prevé que la población de BRB registrada en el Censo del IVC 2016 (NR: Propietarios e inquilinos), tendrá asegurada una solución habitacional única y definitiva dentro del polígono definido en el Artículo 21° (ver foto) o sea en el barrio ubicado metros de una de las entradas principales de la Reserva Ecológica. La idea es que se muden a los nuevos edificios unas 611 familias, pero a la fecha se cumplimentaron poco mas de 400.
Foto: GCABA
El miércoles 19 de mayo el Defensor del Pueblo Alejandro Amor y la Defensora Adjunta Bárbara Bonelli estuvieron presentes en el barrio junto al equipo de la “Coordinación Operativa de Villas y la Subconducción Ejecutiva de Gestión Operativa de la institución” (ver imágenes). Como suele suceder en estos casos se receptaron varios reclamos pero muchos de ellos estaban relacionados con inquilinos que temen sufrir desalojos de sus viviendas. En los barrios populares no abundan los contratos de locación, más bien todo lo contrario, tampoco existen grandes inquilinatos y ofertas de lujosas locaciones; la mayoría de las veces se trata de alquileres de habitaciones con baño compartido. Esto último genera a veces negativas de propietarios que no quieren mudarse porque perderían el ingreso por la renta de estas “piezas”; ya que la oferta del gobierno se limita solo a la solución habitacional “única y definitiva” de la familia censada.

Es oportuno aclarar que los inquilinos según sea el caso, también se les reconoce la necesidad de relocalizarlo, u acceder a un crédito blando a tasa cero, porque se los considera con los mismos deberes y derechos que los propietarios. La Defensoría del Pueblo contiene un programa de mediación comunitaria y se llevó varios casos para analizar durante la jornada.
Alejandro Amor, titular de la Def. Pueblo CABA Bárbara Bonelli, Defensora Adjunta
En charla con este medio, Diego Armando González, entiende que la pandemia retrasó muchas acciones para cumplimentar la mudanza pero como mencionamos más arriba “no debería adjudicársele toda la culpa por la demora del proyecto de reurbanización”. Inciden otros factores que aún sin esta tragedia sanitaria, impidieron avanzar con lo planificado. Estas idas y vueltas como los conflictos sucintados con vecinos que no se quieren mudar, a veces impide que se efectivicen obras de apertura de vía pública, entre ellas la infraestructura de servicios urbanos (redes de agua potable, energía eléctrica, desagües cloacales, desagües pluviales y gas natural) que sí están garantizados en los edificios nuevos, pero no el sector “histórico”.
El entrevistado interrumpe la conversación con AM cuando un cliente entra a comprar a su comercio. Se trata de “San Expedito”, primera carnicería del barrio que funciona desde el año 2003.
Un grupo de delegados propuso a la nueva coordinación a cargo del joven Pablo Lacentra (31), la constitución de una nueva instancia para estos casos que estaría conformada por los delegados de manzana, un miembro de la Junta Orgánica (mesa integrada por uno o dos delegados de cada manzana) y el titular del inmueble en cuestión. González considera que esta es la única manera de saber fehacientemente cual de las partes no estaría actuando correctamente: el vecino que se queja porque el GCABA no cumple con lo que estipula la ley o como a veces aseguran desde el IVC, es el habitante del barrio quien en charlas individuales solicita “soluciones habitacionales” que no corresponden.
Pablo Lacentra (31) Coordinador del IVC para el proceso de reurbanización del barrio. Este militante de la Franja Morada y la UCR, es arquitecto y preside el Centro de Estudiantes Pampeanos en la CABA, que está ubicado en Brasil 1634. Trabajó en el proyecto del IVC «Barrio Ramón Carrillo y Lacarra» en Villa Soldati.
La rotación de los funcionarios del IVC que integran la MGP es otros de los ítems a mejorar según González. La designación de Lacentra data de diciembre del año pasado y como suele suceder muchos temas comenzarán a discutirse de “cero”. En ese sentido decisiones pre acordadas deberán esperar ya que el gestor que asume la función, razonablemente pretenderá interiorizarse de lo actuado hasta su asunción, y hasta puede suceder que opine distinto que su predecesor. Parece que esto último pasó en varias ocasiones retrasando el programa de reurbanización.

A medida que nos vamos acercando a la última etapa de mudanzas, empiezan a vislumbrarse algunos inconvenientes que no deben considerarse meros “detalles”: faltan unas 137 viviendas. Diego entiende que llegado este momento no va a quedar otra solución que la construcción de algún edificio dentro del polígono BRB, en algunos de los sitios proyectados inicialmente como obrador o espacio de equipamiento.

A pesar de la pandemia delegados y funcionarios porteños tendrán mucho trabajo en los próximos meses para destrabar algunos de los problemas mencionados en la nota.-
La mayoría de la población del barrio es de origen extranjera: La colectividad más importante es la Peruana seguida de cerca por la Paraguaya y en menor medida por la boliviana. Los delegados de Manzana que integran la Junta Orgánica del barrio son Luis Espinoza (Mza 1), Marino Sosa (Mza 2) y Ricardo Melgarejo (Mza 4), los tres son ciudadanos peruanos. Antonio Candia por la manzana 4 es Paraguayo y resta el entrevistado de esta nota que como dijimos más arriba vino desde muy joven a probar suerte desde tierras misioneras.
Foto principal: Diego Armando González junto a Horacio Rodríguez Larreta en una reciente visita ala barrio, para observar los avances de las obras de demolición y construciión del futuro «paseo costero»