«Somos de la Gloriosa banda del Candombero»

Compartir!

El 20 de diciembre pasado se cumplieron 38 años del ascenso a primera división del «Candombero». Aprovechando los festejos del «Día Mundial del Hincha» se reinauguró el patio de la sede de la calle Perú con una multitudinaria cena.

Compartir!
Compartir!

El 20 de diciembre pasado se cumplieron 38 años del ascenso a primera división del «Candombero». Por Gabriel Santagata

Aprovechando los festejos del «Día Mundial del Hincha» se reinauguró el patio de la sede de la calle Perú, con una multitudinaria cena con glorias de la historia del CAST como invitados principales. Pero también dijeron presentes una veintena de héroes muchas veces anónimos que dan la vida por el Club.

Al convite asistieron unas 130 personas y se realizó en la histórica Sede del Club Atlético San Telmo (Perú 1360) Fue organizada por un grupo de socios e hinchas Candomberos, quienes se hacen llamar «Amigos de San Telmo» (Ver Colaboran…)

La entrada prolijamente decorada por «un simpatizante de Telmo realizado con globos azules y celestes», anunciaba lo que confirmó más tarde este cronista: no se trataba solo de una cena, sino más bien de una inolvidable jornada con impagables tesoros de la historia del club del barrio.

«Los presentes aprovecharon la oportunidad, para adquirir una variedad de productos e indumentaria con motivos del Club, que se ofrecieron en el stand (itinerante) de «Telmo Manía».

En los pasillos los organizadores colgaron una serie de gigantografías. En una de ellas se podía observar la cronología 1904-2013 con las distintas casacas de fútbol utilizadas por la institución. También se expuso un poster con la presentación de un cotejo que disputaron en 1977 San Telmo y Atlético Baradero de la mencionada ciudad. Pedro Espelosín prestó el cartel que anunciaba el cotejo y según nos dijo el interminable colaborador Candombero, «el amistoso se realizó con motivo de la inauguración de la iluminación de la Plaza San Martín, sede del estadio Municipal de Baradero».

Pero la gran atracción de la jornada sin dudas fue el «Museo de las Camisetas» donde se exhibieron 65 casacas Candomberas junto a varios trofeos; entre ellos el más reciente: la copa lograda por la Sexta División. En este sitio Am charló con un muy emocionado Fernando «La Volpe» Rodríguez, ex arquero de la institución y Ramón Medina, referente de la hinchada de Telmo. Este último confesó particular predilección por una remera que le regaló el «Chaqueño» Miguel Angel Carbonell hace 20 años, y por otra marca Fulvence que lleva el Nº 4 que también tiene en el perchero de su casa.

Adrián Bevilacqua nos contó que para la época del partido final contra el Docke en Cancha de Racing (por primera vez asistió con su padre) trabajaba en la heladería «Sorrento» (Olavarría 660) Tres años después de haberse jugado ese cotejo, un jugador que ya había dejado el fútbol, «apareció con una bolsa y me dijo, tomá…vos le vas a dar mucho mas valor que yo, que la tengo tirada dentro de un cajón». Esa camiseta nunca salió a la venta, es la Nº 16 y el jugador era Alejandro Ayala. 

«El socio Christian De Colbert editó un video del proyecto (Diseñado en 3D por otro socio, Franz Thiel) durante la jornada donde se puede observar como sería el desguace de la antigua tribuna y una maqueta del proyecto de la futura que sería de cemento. La recaudación de la cena se destinará para financiar este sueño»   

Bevilacqua propietario de la mayoría de las remeras del museo aprovechó este medio para solicitar a aquellos simpatizantes y socios que tengan alguna indumentaria que consideren pertinente para exhibir (en calidad de préstamo) no duden en escribir a la dirección de e-mail: santelmoprensa@hotmail.com 
Además, adelantó que el 8 de marzo con motivo de los 110 años se repetirá esta exhibición.

De a poco nos vamos acercando al renovado patio de la sede, pero en la antesala y sobre una mesa bien decorada, se robaba la mirada, sobre todos de los más pequeños, una torta gigante con el escudo del CAST. Ahora sí, ya entramos al predio; que quedó chico para la cantidad de santelminos presentes. La primera mesa albergó a los «próceres» de la inolvidable gesta del 75´. Allí estaban Eduardo Janín, el técnico que lograra el ascenso a primera, Norberto «Conejo» Monteleone, máximo artillero de la historia del club (90 goles); Néstor Rodríguez, lateral izquierdo que en 1973 emigrara a España para volver para jugar el Nacional del 76; Enrique «Quico» Pisapia muy recordado por haber convertido un gol a Boca Juniors en cancha de Huracán. También dijo presente uno de los últimos ídolos con la azul celeste. mejor conocido como «El Maradona de la B», Gustavo «Turco» Pontelli. Todas estas personalidades pasaron al escenario principal para recibir su correspondiente medalla – homenaje.

También fueron galardonados varias personalidades Candomberas, previo proyección de videos con imágenes con parte de la biografía que daba cuenta del compromiso con el Club. Entre otros fueron agasajados Lito Fuentes, el Ingeniero Néstor Guitelman, Luis Rattore, Daniel Carceller, Osvaldo Baletto (h), Mario Goldstein, Enrique Castagniaro, responsable de www.soydetelmo.com.ar sitio oficial del Club, y Gabriel Migliore por sus 25 años ininterrumpidos en la Comisión Directiva.

Entre el grupo de colaboradores del bufette se encontraba la familia Alessandrini. En charla con AM, Luis repasó su  pasión por el Club. «Lo consulté con mi señora y los dos estuvimos de acuerdo, el mas chico de mis hijos se llama Telmo; y  además dos de mis nietas se llaman Azul y Celeste»

También hubo lugar para el recuerdo y el aplauso dedicado a Doña Rosa, fiel hincha de San Telmo, quien acompañó al equipo junto a la «barra» a todas las canchas alentando al club de sus amores. Pero sin dudas el que se llevó todos los comentarios fue el video-sorpresa dedicado al responsable de prensa del Club, con música de fondo el tangazo de Julio Sosa «Que me van a hablar de amor» en honor a Adrián Bevilacqua, quien agradeció a la concurrencia visiblemente emocionado. Los asadores Daniel Sodero, (Propietario del colectivo 373 que traslada al plantel profesional) y el querido Gabriel Russo fueron ovacionados por los presentes. «Nací en Perú y Humberto 1º y laburé gran parte de mi vida en el Mercado…como no voy a ser hincha de San Telmo…no sé; díganme ustedes» dijo el tano a la concurrencia.  La jornada culminó con sorteos pero la mayoría de los premios fueron donados.

 Colaboran en Amigos de San Telmo: Petty Delgado, Ricardo Gallinar, Piojo Sisterna, Damián Gómez, Nicolás Pantarotto (bisnieto del fundador del Club Atléltico San Telmo) Luis y Laura Alesandrinni, Franz Thiel, Nahuel Sisterna, Adrian Bevilaqcua, Gabriel «Tano» Russo, Walter Sánchez, Juan Carlos Castagniaro (h), entre otros.

Documento fotográfico: Anabella Santagata

_DSC0408copia

_DSC0412copia _DSC0414copia _DSC0416a

_DSC0423copia

_DSC0471copia

_DSC0487copia

_DSC0490

_DSC0492copia

_DSC0500copia

DSC05724

   1520804_369466713190360_1825062432_n

«Un equipo de hombres»

Charlamos con Eduardo Janín, DT del equipo que consiguiera el ascenso a la Primera División el inolvidable 20 de Diciembre de 1975.

janin_1757800590_n

El pase de Eduardo Vicente Janín (75) pertenecía a Boca Juniors, cuando dicha institución lo «presta» en 1960 a San Telmo por unos $50.000. Destacado marcador central volvió (Préstamo de Temperley) en 1967 para disputar 23 encuentros con la camiseta Candombera.

Fue por aquellos tiempos que le llegó el ofrecimiento para dirigir el primer equipo del CAST. Aún no había realizado el curso de DT, pero a los 33 años Janín ya había decidido que su etapa como jugador había finalizado.

«Cuando solucionamos mi contrato hablé sobre la posibilidad de traer un preparador físico; me respondieron: queeee???» Era el único profesional del equipo técnico que cobraba un sueldo por eso: «Hice de Dt, arquero, preparador físico y hasta regaba el área» relata risueño Eduardo.

La primera etapa fue un poco traumática en lo personal para Janín. De alguna manera podemos decir que fue afectado por el síndrome del ex jugador:«El primer partido del campeonato, muchachos que habían sido rivales meses antes…me decían porque no te pones los pantoloncitos y venís jugar con nosotros y te dejas de joder…yo tenía mas de jugar que de dirigir»

Los partidos amistosos antes de comenzar el campeonato de 1972 se disputaban e la cancha de Barracas Central. En una de esas jornadas de entrenamiento, Janín nos cuenta que mirando el preliminar en el alambrado, se le acercó el entonces jugador de Talleres de Remedios de Escalada, José Luis «el piojo» Yudica que había sido compañero por su paso en Boca. Janín redita el diálogo:

Yudica: Te traigo dos jugadores para ver si te interesan.
Janín: Me interesas vos. Haceme la gauchada, dame una mano. No vas a cobrar grandes sueldos…pero…Venite a la isla, no te voy a probar a vos…es solo para ver como estas físicamente. El Piojo estaba hecho un «pibe» y Eduardo no dudó: le dije vamos a la sede a firmar…

El resultado deportivo y muchas de las estadísticas de esos años son públicos. Por eso Am insistía en la charla informal con Janín, para que se explaye en alguna anécdota.«Me faltaba un marcador central y me mandaron un morocho grandote de la cuarta división. Cuando me lo presentaron le dije…pibe acá tenés que abrir los brazos cuando saltes a cabecear porque en esta categoría te meten con pelota y todo dentro del arco. En algunos entrenamientos me prendía en los picados, y en uno de estos partidos…siento puuuummm de atrás. Me doy vuelta y el pibe me dice…no me dijo que había que poner». El autor de la anécdota es ni mas ni menos que Orlando Peregrino Ruiz, quien no solo ascendió a Primera con Telmo, sino que pasó a San Lorenzo, donde jugó 7 años, para mas tarde vestir las camisetas del Atlante de México, Temperley, Maipú de Mendoza y Argentino de Quilmes.

«A la hora de la joda, jodemos todos a la hora de trabajar trabajamos todos» era el lema del DT, quien confiesa que le prestaba particular atención a Eduardo «Quico» Pisapia que era uno de los mas inquietos.

La charla se interrumpe, los héroes del 75 son convocados al escenario para recibir una medalla. Pero segundos antes le dice a este periodista: «No olvides de poner lo más importante: yo fui parte de un equipo de hombres».-

Compartir!

Comentarios

Comentarios