El partido final en “La Isla” lo voy a recordar el resto mi vida.

Entrevistamos a Fabián Lisa (49) El DT renovó el vínculo con el CAST para dirigir a Telmo en la próxima temporada de la B Metro.
Dejaste muy bueno recuerdos de tu paso como jugador en el Club.
Hice bastantes goles (risas)
Sin embargo, tu carrera continuó en Dock Sud…
La vida del futbolista no es todo color de rosa. Es una profesión que tiene sus sinsabores. Antes de mi llegada al club estuve 10 meses sin trabajar. Me fui porque el Cuerpo técnico no me tenía en los planes y llegó la propuesta de Dock Sud. Tan simple como eso.
¿Cómo fue tu llegada en esta nueva etapa, ahora como DT?
Habíamos tenido otra posibilidad anterior. Pero el Club se decidió por otra propuesta. Una de las virtudes, cualidades o herramientas de un DT, es saber y estar informado y actualizado de las diferentes categorías del fútbol argentino; más allá de no estar trabajando. Con nuestro cuerpo técnico teníamos un diagnóstico claro de la categoría y del plantel y como podía prender nuestra idea de juego.
El desafío no era menor, prácticamente no tuvieron tiempo ni para acomodarse.
Asumimos en enero de este año, y a los 18 días de trabajo ya estaba programada la fecha.
En un breve período cosechaste una racha de 13 encuentros sin perder, y finalizaste la temporada con 12 triunfos, ocho empates y sólo tres derrotas. ¿Cuál es la fórmula?
Ser muy minucioso en lo que uno pretende. Utilizamos un método propio de entrenamiento. El plantel rápidamente asimiló el concepto. Además tenemos una relación profesional y humana muy buena con los jugadores. El equipo ganó partidos como realmente se pensó y trabajó. Sino, solo hubiésemos ganado algún partido y el proyecto no perduraría en el tiempo.
Contanos un poquito del método al que te referís.
Utilizamos mucho la tecnología. Un importante trabajo audiovisual. Filmamos todos los entrenamientos. En primer lugar lo analiza el CT; estudiamos errores y aciertos nuestros y de los rivales. Planificamos mucho con sesiones audiovisuales, muchas veces antes de entrenar.
¿Percibís mucha diferencia del fútbol de ascenso de tu época de jugador a la actual?
Por más que las modas pasen, es tradicional el respeto por los compañeros, y la buena predisposición al trabajo y siempre en sentido grupal. Es cierto que ahora observo cosas desde el punto de vista de entrenador, que antes no tenía en cuenta.
¿Ejemplo?
A veces me separo un poco del trabajo en los entrenamientos y observo semblantes para saber a quién le pasa algo o no está a gusto. Estudio mucho a mis jugadores y sobre todo a los que no juegan- Hay que motivarlos porque tienen que seguir luchando.
¿Que te gustaría mejorar en cuanto condiciones para un mejor entrenamiento?
La CD me ha acompañado mucho. Cuando tuvimos la necesidad de hacer algún pedido de mejoras y otras necesidades siempre fueron resueltas. Cuando algo no estaba al alcance, vinieron a manifestarlo. Este tipo de cosas son muy importantes.
“Toda mi carrera deportiva la desarrollé con el apoyo de mi familia” asegura Fabián. Para el entrenador es fundamental el apoyo de su mujer Laura y de su hija Delfina de 17 años. La carrera del futbolista transita por niveles de tensión importantes, en ese sentido el acompañamiento de los seres queridos es fundamental. Lisa evidentemente es muy familiero, apenas comenzado el dialogo recuerda el rol fundamental y sacrificio de sus padres para que de pequeño pueda entrenar y estudiar.
Menotti o Bilardo.
Combinación de los dos. Admiro a Bilardo como vive el fútbol y contagia a sus futbolistas. Menotti en sus equipos siempre privilegió el buen trato de la pelota y la organización del juego…en mi opinión no hay que optar por los extremos.
Entrenadores actuales…
Hoy en el fútbol se privilegia el orden y equilibrio y recupero de la pelota. A ver…Defensa y Justicia, Argentino Juniors esperan y no dejan al rival resolver. Son equipos ofensivos cuando no tienen la pelota. Me gusta River porque no presenta posiciones fijas para el ataque y son difíciles de detectar por el rival.
Hablemos del partido con All Boys en Floresta. Errores del árbitro o hubo algo más…
Errores…que nos perjudicaron. Fallos determinantes que nos condicionaron. En la misma jornada le exprese mi opnión, pero ya está…los árbitros pueden equivocarse.
¿Algo que no te pregunté y queres que quedé reflejado en la nota?
El agradecimiento de la gente de San Telmo…me conmovió mucho. El partido final en “La Isla” lo voy a recordar el resto mi vida. La gente tenía la convicción y confianza que el equipo iba a hacer un buen partido y de hecho lo hizo. Los últimos minutos el estadio entero aplaudiendo, aún en la derrota, no es normal; no me pasó nunca como futbolista, como entrenador ni como espectador.
Quedó la vara muy alta…
Hay que pelear arriba. Eso no significa ganar el campeonato de punta a punta. Debemos conservar la humildad, pero al hincha de San Telmo le digo: vamos hacer todo lo necesario para ser animadores del torneo…
————————-

LOCO POR EL FÚTBOL
Vecino de Quilmes, profesor de Educación Física y un apasionado del fútbol.

Pregunta clásica: ¿De que cuadro sos?
Soy hincha del fútbol y del club donde trabajo.
¿Qué hace Lisa en su tiempo libre?
Miro fútbol. Me ocupa mucho tiempo…miro B Metro, B Nacional, y hasta algunos partidos internacionales. Voy a las canchas a ver todos los partidos que puedo. También está la familia…
Sueltesé profesor, algún hobby debe tener,,,
Cuando estoy fastidioso o cansado miro fútbol. Cuando estoy de buen humor, miro fútbol. Disimulo un poco…y de vez en cuando miro alguna película en Netflix (risas)
¿Música?
Me gusta la música alegre…el reggaetón puede andar.
¿Cómo andamos con la lectura?
Leo todo lo que tiene que ver con el fútbol. El profesorado de educación física me despertó curiosidad por los conceptos nuevos referidos al “liderazgo”. Son herramientas fundamentales por ejemplo para utilizar en los diálogos con los jugadores. Me gusta ser claro cuando hablo con los el grupo. También leo mucho sobre métodos de entrenamiento y tengo muy en cuenta otros deportes como el rugby. –
Fabián Diego Lisa: Como futbolista profesional debutó en Argentino de Quilmes. Jugó más de 400 partidos y convirtió 125 goles en 3 categorías diferentes de Argentina (Tercera División, Cuarta División, Federal A) Su paso por San Telmo no pasó inadvertido ya que este delantero convirtió 20 tantos. Delantero de área, siempre bien ubicado en la zona definición e infalible a la hora de ejecutar penales. En su mejor momento tuvo quizás la única lesión importante en su carrera, cuando sufrió la rotura de tendón de Aquiles. Sin embargo, una vez recuperado regresó al primer equipo y volvió a convertir por lo menos media docenas de goles, antes de emigrar a otra institución. También defendió los colores de Sarmiento de Junín, San Miguel, Atlanta, Dock Sud, Lamadrid, Almirante Brown de Arrecifes y el Cortulua de Colombia. Un dato poco conocido es su labor en las inferiores de Gimnasia y Esgrima de la Plata durante 4 años (4º, 6º y Reserva) y que coordinó un centro de entrenamiento para futbolistas libres. Como entrenador tuvo sus primeras experiencias como ayudante de campo de Andrés “Lobo” Zerrilo en San Martín de Burzaco en 2003, J.J.Urquiza 2005, Midland 2010 y Berazategui 2011. También acompañó la gestión de Cristian Díaz en Quilmes 2017, para luego hacerse cargo del como técnico de Cambaceres en la temporada 2015/16. En el club de Ensenada le tocó hacerse cargo de un equipo en zona de descenso y logró mantenerlo en la categoría. A Telmo llegó cuando se desvinculó de Fénix 2017/18. Lisa llegó al CAST a fines de diciembre del año pasado tras el alejamiento de Eduardo Pizzo y el interinato de Sergio Arias.