Arranca la zona peatonal del Casco Histórico

El Gobierno porteño dispondrá áreas peatonales para facilitar la circulación y la «permanencia» de las personas, sobre todo en manzanas en las que confluyen locales comerciales y los del rubro de la gastronomía.
El plan que se iniciará en los barrios de San Telmo y Montserrat este sábado 5 de septiembre, prevé el bloqueo al tránsito vehicular para ganar espacio y que el público pueda caminar y hacer actividades recreativas al aire libre de manera segura.
Las zona peatonales funcionarán de lunes a jueves de 8 a 20 hs, y viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 0 hs.
A continuación publicamos las calles que se cortarán:
*Bolívar entre EEUU y Carlos Calvo
*EEUU entre Bolívar y Defensa
*Carlos Calvo entre Bolívar y Defensa
*Chile entre Bolívar y Defensa
«En los espacios públicos y verdes el riesgo de contagio disminuye 19 veces, por eso es que promocionamos estas áreas peatonales para que la gente tenga más lugar para circular y hacer sus actividades de la manera más ordenada y segura posible»
Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de GCABA
En coincidencia con el mencionado plan de peatonalización, este fin de semana unos 900 locales gastronómicos comenzarán también a hacer uso de los espacios dispuestos por la Ciudad sobre la calle para la colocación de mesas y sillas para la atención a comensales más allá de las veredas.
Síntesis del protocolo acordado para los locales gastronómicos
*No podrá haber servicio alguno en los salones internos.
*Cada mesa podrá ser ocupada por hasta 4 personas.
*Inhabilitación de áreas de juegos.
*Distancia entre personas de -al menos- 1,5 metro.
*Uso de tapabocas permanente tanto para el personal como para las personas ajenas al establecimiento.
*En caso de que los establecimientos no cuenten con un acceso directo desde el exterior al patio o terraza, se deberá demarcar un pasillo (libre de objetos) que contemple ambos sentidos de circulación. Se debe evitar la permanencia de personas en la vía de circulación.
*Cada mesa debe tener un radio propio libre de 1,7 metro cuadrado respecto de otras. La circunferencia que delimite cada mesa debe separarse por 1,5 metro respecto de otra, medido desde sus límites.
*Se debe colocar un punto de higienización con alcohol en gel o sanitizante en cada uno de los espacios.
*Las mesas deberán desinfectarse luego de que se retire cada comensal y previo a que se siente uno nuevo.
*Se recomienda el uso de medios de pago electrónicos.
*Se recomienda usar mamparas o pantallas en las cajas que aseguren la protección de vendedor/cliente.
*Los trabajadores deberán contar con reposición de Elementos de Protección Personal (EPP) y kit de desinfección húmeda.
*Los trabajadores no pueden usar el transporte público.
*Medidas de limpieza, desinfección general y prevención en instalaciones, cocinas, salones y sanitarios, y tratamiento de residuos y recepción de mercaderías, según protocolo.
En estas calles se trazarán «dársenas» que deberán ser compartidas entre los locales gastronómicos de ambas veredas. No se podrá utilizar el centro de la calle, ya que tiene que quedar un espacio libre para el paso de vehículos (de esa cuadra, o en caso de emergencia) Podrán hacer uso de este espacio aquellos que ya tengan permiso para usar la vereda (o hayan iniciado el trámite)
Quienes aún no cuenten con el permiso, podrán tramitarlo a través de la web de la Ciudad. Es importante contar con Clave Ciudad de AGIP y presentar una nota de solicitud de permiso para área gastronómica acompañada por la documentación correspondiente y fotos del local y la vereda.